Unidad Nacional en un mundo en Guerra | Contexto semanal, 10.23 V.3

Los presentes sucesos son un compilado arbitrario y caótico del reflejo de los tiempos que se vienen.

Geopolítica y Actualidad Nacional es una sección a cargo de Marco Stiuso y Ariel Duarte. 

1 | Unidad Nacional

2 | Santa tierra ensangrentada

3 | La energía en el centro

4 | Irlanda vs. Unión Europea

5 | Se vienen los P-3 Orion

1 | Unidad Nacional

Las elecciones nacionales de Argentina nos ofrecieron ayer un nuevo capítulo de sorpresa y grandeza nacional. 

La invención Milei, que sirvió para quebrar el frente opositor neoliberal, había devenido en las PASO una verdadera amenaza para la continuidad del movimiento nacional y de la Argentina toda. 

Histeria, ansiedad, euforia, incertidumbre y desesperación, todos los males clásicos de la vida posmoderna en las ciudades del siglo XXI, se condensaron en los últimos meses a lo largo y ancho del país. 

Saber que uno de los tipos que está a punto de ganar propone dolarizar, y que otra candidata hablaba de legalizar al dólar como moneda circulante y medio de pago de transacciones habituales, implicaba considerar que entonces la divisa iba adquirir muchísima más centralidad que la que ya tenía fruto de las inconsistencias de la política económica que impera desde 2014. Todo eso implicaba más incertidumbre y un dólar más alto.

Sin embargo, primó la cordura y el pueblo argentino optó por decirle “No quiero” al gorilaje revanchista, y ahora nos toca jugar una mano más de truco, en un partido que hoy nos tiene perdiendo 29 abajo. 

Sergio Tomás, el gran ganador de las elecciones generales, deberá anticipar las negociaciones de su Unidad Nacional para juntar los votos de la segunda vuelta. Ayer se nos anunció -en otras palabras- que no se trata de vencedores ni vencidos, que se terminó la grieta que se inició con el conflicto de 2008 y que su gobierno incluirá a los mejores de todos los partidos.

Se acerca el gran Pacto de la Moncloa (1) argentino que tanto se ha solicitado desde el establishment económico, pero le tocará a un gobierno surgido de las estructuras del justicialismo llevarlo adelante. Ya hace años, después del fracaso de Macri, algunos anunciaban que los acuerdos de gobernabilidad y reformas estructurales sólo podían ser conducidas por el movimiento justicialista, y el candidato Massa ya se comprometió con el sindicalismo en no claudicar con ningún derecho social ni destruir el aparato productivo industrial existente mediante la apertura comercial a importaciones extranjeras, algo que en este mundo en guerra pocos hacen. 

El Congreso Nacional reflejará el escenario de tercios, aunque con el de La Libertad Avanza a mitad de camino. Nace una profunda incógnita respecto de Juntos por el Cambio, sobre el cual todos sospechan que a partir de la primera piedra que lance alguno de sus dirigentes, comenzarán los saltos de garrocha y las fugas de cerebros -o de interesesados- hacia Unión por la Patria o al espectro libertario. 

La gran paradoja y peligro para la Argentina pasa a ser el mundo de las gobernaciones provinciales. Mientras el gobierno nacional construye la Unidad Nacional entre los sectores políticos atados a la Capital Federal, las provincias avizoran tiempos de localismo, promotores del rancho aparte y defensores de la autonomía en el manejo de los recursos naturales tan codiciados para el repago de la deuda externa.  

2 | Santa tierra ensangrentada

Los ojos de los medios internacionales han virado desde Europa del Este hacia el Jordán, dejando en segundo plano a la disputa entre Rusia y Ucrania (o, mejor dicho, la OTAN a través de Ucrania) por los límites de la zona de influencia de cada submundo. Ahora, las luces del escenario apuntan a lo acontecido en Oriente Medio, a la expectativa de una escalada que podría involucrar a todo el mundo árabe y a las potencias occidentales.

Mientras llegan las noticias sobre hechos inmorales y deshumanizados en Gaza e Israel, esta semana nos dejó poco y nada sobre la guerra de Ucrania. Luego de los pataleos y berrinches de Zelenski a las potencias europeas de la semana pasada, el único avance que logró el presidente ucraniano fue una ratificación de apoyo por parte de Biden y una reunión para “lograr la paz” (difícil, ya que en esa reunión no participa la contraparte rusa) en Malta, que contará con la conducción de Recep Tayyip Erdogan.

El futuro cercano nos demostrará si la falta de atención que está sufriendo la guerra de Ucrania allanará el camino para una ofensiva rusa, teniendo en cuenta que el mayor peligro en este contexto lo tiene Zelenski, dependiente del soporte occidental.

Pareciera, a priori, que Israel representa una cuestión más importante para la Casa Blanca que Ucrania, y así se lo ha visto activo al viejo Biden en las últimas semanas.

Para sacar la chapa del Tío Sam, Biden anunció una “gira diplomática” por Oriente Medio para normalizar la situación bajo su aparente liderazgo, pero a su par israelí se le fue la mano.

Cuando el objetivo no sólo era  visitar a Netanyahu en Israel, sino también participar de una cumbre entre Egipto, Jordania y dirigentes palestinos, el hospital Al-Ahli del centro de Gaza resultó bombardeado, matando entre 200 y 500 personas, en las cuales se encontraban niños y bebés.

Inmediatamente luego del ataque al Al-Ahli, el mundo árabe cortó el diálogo con Israel y las potencias occidentales. Se canceló la cumbre abierta a la participación de Biden y al presidente yankee no le quedó otra que viajar varias horas sólo para charlar con su nuevo amigo Netanyahu. 

3 | La energía en el centro

Como se ha evidenciado en las últimas décadas, la provisión de energía es un factor clave para entender la geopolítica. Incluso alrededor de aquellas contiendas que se centran en el destino nacional y la espiritualidad de los pueblos, aparecen cuestiones vinculadas al vector energético.

En medio de la Guerra Santa por la tierra prometida del Jordán, los productores de petróleo de Oriente Medio abren las puertas a la posibilidad de generar embargos contra Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña, luego de la solicitud de Irán.

Los cancilleres de Irán y Arabia Saudita (enemigos históricos) han mantenido una reunión para acordar precios y lineamientos en la venta del petróleo de cara a los próximos meses. Por su parte, Estados Unidos levantó las sanciones a Venezuela, correspondientes al gas y al petróleo, por seis meses con posibilidad de extensión a dos años más.

Mientras la sangre de inocentes nuevamente se derrama sobre las aspiraciones expansionistas de los anglosajones en el conflicto palestino-israelí, la fría geopolítica del nuevo orden internacional se impregna de olor a petróleo.

4 | Irlanda vs. Unión Europea

Contrastando con los fríos cálculos geopolíticos en torno a la energía y los alimentos, esta semana también hubo ejemplos de cómo la política exterior de los países puede estar signada por sentimientos, tradiciones e identidades.En una maniobra que el tenis definiría como “no forzada”, Irlanda mostró su mechón antibritánico. El presidente irlandés fue al choque con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, luego de que ésta manifestara el apoyo al gobierno de Netanyahu en nombre de la región. El gobierno irlandés, el cual es anunciado por los libertarios como la máxima aspiración de Argentina, anunció que duplicará la ayuda humanitaria en favor de Palestina y la zona de Gaza, pasando de 16 a 29 millones de euros, y solicitó a los socios de la Unión Europea que redoblen sus esfuerzos para colaborar con los palestinos. El viceprimer ministro dijo: “Irlanda brinda un apoyo inquebrantable”.

El primer ministro y el presidente de Irlanda, Leo Varadkar, y Michael D. Higgins, solicitaron una investigación independiente sobre las explosiones contra el hospital Al Ahli de Gaza, en tanto manifestaron que pudo haberse tratado de un “crimen de guerra” por parte de Israel.

Las críticas hacia Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, vinieron a partir de las declaraciones de esta última en el Parlamento Europeo: «Sólo si Europa reconoce el dolor de Israel y su derecho a defenderse tendrá la credibilidad para decir que Israel debe reaccionar como una democracia que respete el Derecho Internacional Humanitario».

Luego de que hablara, la diputada irlandesa Daly -que vestía una camiseta de la selección palestina- manifestó: «He estado involucrado en política durante 40 años, pero nunca había visto algo así como lo que está ocurriendo en Gaza a la vista del público y mientras el mundo observa cómo se desarrolla… Diez días de incesantes ataques aéreos, 1 de cada 1.000 personas asesinadas por el gobierno israelí en una semana, declaraciones abiertas de asedio, 24 horas de combustible, electricidad y agua restantes, castigo colectivo a personas inocentes. Todo ilegal, todo crímenes de guerra… Ursula vor den Leyen aterriza en Tel Aviv para fotografiar la preparación de un genocidio y dice que Europa apoya a Israel ahora y en el futuro… Ella no me representa, no representa a Irlanda ni a los ciudadanos europeos. Estamos a favor de la paz, del Derecho Internacional y de la justicia del pueblo palestino».

5 | Se vienen los P-3 Orión

Se firmó el convenio entre Argentina y Noruega para la adquisición de aviones de patrulla marítima, el documento fue rubricado por el ministro Jorge Taiana y el Jefe del Departamento D3 de la Norwegian Defense Matériel Agency, Magnus Hansvold.

La vigilancia oceánica resulta fundamental para el control de los millones de kilómetros cuadrados de nuestra superficie marítima, donde se encuentra el enclave colonial británico y la proyección con el Continente Antártico. 

El acuerdo contempla 4 aeronaves (tres P-3C y una de la versión P-3N) de explotación marítima de largo alcance Lockheed Martin P-3 Orión de la Real Fuerza Aérea de Noruega, a lo cual se agrega un lote de repuestos.

Dos fueron retiradas de servicio por la fuerza aérea noruega el año pasado y las restantes se encuentran en el Grupo Aeroespacial de Mantenimiento y Regeneración de Estados Unidos.

Compatriotas en este momento reciben adiestramiento en los Estados Unidos para manejar los aviones, el monto de la compra ronda los 100 millones de dólares a pagar en tres años, con un adelanto de 10 millones y el arribo del primer ejemplar está pensado para fin de 2023.

Las aeronaves P-3 Orión fueron desarrolladas por Lockheed Martin para la Armada estadounidense, con propósito de patrulla marítima de largo alcance, exploración y combate antisubmarina, y servirán para reemplazar diversas aeronaves adquiridas en 1997 que quedaron obsoletas. 

El Orión es un avión de transporte cuatrimotor, alas grandes, rectas y extendidas, con capacidad de vuelo a baja altitud y con la capacidad de portar misiles antibuque, autonomía de 12 horas y radio de acción de unas 1.500 millas náuticas. En un solo vuelo puede recorrer todo el litoral marítimo.

(1) Los denominados Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 15 de octubre de 1977. Se trataba de un extenso catálogo de medidas, básicamente económicas, dirigidas a reconvertir la economía española para preparar su futuro ingreso en la Comunidad Económica Europea.

Deja una respuesta