Cuentan Celesia y Waisberg en su libro “La Noche de las corbatas”, que memora la triste y dolorosa desaparición, secuestro y asesinato de los abogados laboralistas. Entre esas víctimas se encontraba un abogado laboralista hijo de trabajadores, peronista y asesor de sindicatos, llamado Norberto Centeno.
Seguir leyendoArgentina, 1955: “Atropellar los hogares humildes” | Sección Trabajo y Tecnología #5
Recordar los bombardeos del 16 de junio de 1955, en el siglo XXI, a la luz de la doctrina del shock de nuestros tiempos.
Seguir leyendoHacia la conquista del Algoritmo: Gestión Algorítmica en el Trabajo | #4 Trabajo y tecnología
El principal desafío del movimiento obrero organizado es, en la actualidad, controlar y limitar el poder patronal escondido tras la impersonalidad engañosa de la gestión algorítmica, y recuperar la iniciativa, tomando el algoritmo por las astas.
Seguir leyendoDecálogo de los Derechos del Trabajador, ¿cuántos todavía no se cumplen? – Trabajo y Tecnología #1
El Teatro Colón, donde sólo se admitía al oligarca, un 24 de febrero fue colmado desde la Plaza Lavalle por miles de trabajadores argentinos.
Seguir leyendoHecho histórico: se relanzó la Escuela Superior de la CGT
Hecho histórico: después de 67 años se relanzó la Escuela Superior Sindical Peronista de la CGT
Seguir leyendoLa tragedia de un obrero ejemplar
El autor describió la enajenación como la causa de la propiedad, mientras que Petri buscó reflejar la vigencia de dichos conceptos, más de un siglo después, en una fábrica del Norte de Italia, durante la década del ‘70, cuando el capitalismo occidental había incorporado, al menos en sus zonas más desarrolladas, la legislación laboral y la actividad sindical legítima.
Seguir leyendoLos datos en el mundo del trabajo
Las transformaciones tecnológicas abren grandes desafíos para el mundo del Trabajo, la modificación de las condiciones laborales, la introducción de nuevas herramientas en los procesos productivos y la digitalización de los procesos de gestión, generan grandes inquietudes sobre las modificaciones introducidas y cómo ello afectará al trabajador.
Seguir leyendoLa Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y neo colonialismo: el hecho maldito de la historia contemporánea.
Estados Unidos de Norteamérica, el Reino Unido de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido de los Países Bajos, Portugal, entre otros países europeos, suscribieron originalmente este tratado. Al día de hoy y con el correr del tiempo, lo suscribieron un total de treinta países, a los que se suman otros tantos en calidad de “aliados” o “asociados” (ya no necesariamente países situados en el norte del globo). Su justificación histórica está dada por el contexto de posguerra que siguió al colapso del hemisferio norte del mundo, y principalmente de la Europa existente hasta el momento.
Seguir leyendoDesafíos del trabajo y la organización gremial ante la Pandemia del Covid
Si bien en principio la idea de trabajar en casa parece acogedora, el teletrabajo esconde muchas trampas: jornadas de trabajo extensas, requerimientos a cualquier hora del día por parte del empleador, utilización de muebles y computadoras del hogar para el trabajo, la provisión de condiciones dignas de trabajo en materia de seguridad e higiene se pone a cargo del trabajador y, para más, soledad de los trabajadores y trabajadoras frente a sus empleadores.
Seguir leyendoLa necesidad de una reforma financiera
Es necesaria una reforma financiera para impedir la especulación y el desvío de fondos del ahorro argentino hacia actividades que no contribuyan al desarrollo armónico de la Nación, orientar el crédito y volcarlo a la actividad productiva y el acceso a la vivienda, estableciendo controles para evitar transferencias de capitales que sean producto de la evasión fiscal.
Seguir leyendo