El presidente anarcocapitalista afronta desafíos para llevar a cabo sus reformas. La Antártida y ARSAT añaden giros inesperados.
Seguir leyendoColoquio, vacas eléctricas y una vieja guerra | Contexto semanal, 10.23 v.1
La presente nota es un compilado de sucesos que nos ponen en contexto de la semana y los tiempos que nos tocan atravesar hacia adelante. Octubre 2023, Volumen 1.
Seguir leyendoCuál fue el día en que se hicieron todos liberales | Geopolítica y Actualidad Nacional #7
Vamos a comenzar con un juego de adivinanzas sobre algunas declaraciones en torno a nuestra querida moneda: el peso argentino.
Seguir leyendoArgentina y la Tercera Guerra Mundial – Geopolítica y Actualidad Nacional #2
Cuestiones fundamentales que conformarán los futuros próximos años
Seguir leyendoUn mes en este mundo – Marzo 2022
Tercer mes de resumen de noticias. Notas y data que nos sirve para comprender el presente, contada por los dueños del cuchillo de la torta que todavía no se repartió. ¿El tema de este mes? Defenderse, un dilema preideológico.
Seguir leyendoGeopolítica obrera
El rol del agregado obrero en las embajadas es el de hacer conocer a los sindicatos -y por tanto a los obreros del país donde actúan- la doctrina y obra del justicialismo.
Seguir leyendoRegionalismo y soberanía en América Latina
Nuestra región no ha logrado replicar la experiencia de integración europea. Existe la creencia de que esa imitación traería a la región la misma prosperidad de la que goza el viejo continente, como si la integración regional fuera la causa de esa prosperidad, cuando lo cierto es que los países de la Europa occidental ya eran ricos desde hace mucho antes de la firma del tratado de París que en 1951 dio origen a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (entidad predecesora de la Unión Europea).
Seguir leyendoTierra del Fuego, el corazón de la Argentina
Todo conflicto es geopolítico, y si hablamos de geopolítica nacional, es necesario establecer un punto de partida conceptual mediante el cual sea posible comprender la posesión y explotación de los medios geográficos del territorio argentino y así avanzar hacia la integración e industrialización necesarias….
Seguir leyendoUna segunda vuelta muy polarizada y poco representativa en Perú
Autor: Gabriel Alonso Burga Garcia – Estudiante de Ciencias Politicas (UBA) A pocos segundos de las 7 p. m. del 11 de abril, los peruanos estuvimos esperando muy atentamente los resultados de la encuesta a boca de urna sobre las elecciones llevadas a cabo en tal fecha. La desconfianza de los peruanos en relación a […]
Seguir leyendoEE. UU. y la restauración del neoliberalismo progresista
No debemos negar las reivindicaciones de las mujeres, ni de quienes son discriminados por su condición sexual o por su color de piel, como nos propone esta ola de populismo reaccionario, que levanta muros entre los pueblos.
Seguir leyendo