La globalización financiera es el movimiento masivo de capitales a través de las fronteras, direccionado por el poder privado internacional y de los Estados dominantes.
Seguir leyendoDos visiones respecto a la orientación que debe darse al sistema financiero
El financiamiento es parte elemental de toda política económica caracterizada por su orientación al desarrollo y la autonomía, con expansión del empleo, la mejora del nivel de vida general y un significativo proceso de reindustrialización.
Seguir leyendoUn avance en el sistema de justicia penal federal
El nuevo Código Procesal Penal Federal se encuentra vigente sólamente en la Justicia federal de Salta y Jujuy, aunque algunos de sus institutos comenzarán a aplicarse en todo el territorio nacional.
Seguir leyendoGratuidad en la Universidad Pública
A 70 años de ese hecho histórico, el carácter gratuito de la universidad pública se ha convertido en uno de los pilares del sistema educativo nacional.
Seguir leyendoTodas las historias de la historia
Las divisiones sirven de alimento a los controles extranjeros, porque la geopolítica se alimenta de los países pobres y divididos, los que no pueden dar pelea ni liderar.
Seguir leyendoFragmento de El hombre mediocre
Una patria es mucho más y es otra cosa: sincronismo de espíritus y de corazones, temple uniforme para el esfuerzo y homogénea disposición para el sacrificio, simultaneidad en la aspiración de la grandeza, en el pudor de la humillación y en el deseo de la gloria.
Seguir leyendoArturo Enrique Sampay
Nos ha enseñado que un texto constitucional equivale a la institucionalización de un Proyecto de Nación sobre una base ideológica y de relaciones de poder y, en este marco, no cabe interpretarlo como un mero documento jurídico que versa sobre la justicia, sino como un instrumento que tiene como objetivo irrenunciable su efectivización.
Seguir leyendoBiocca: «Estos tratados llamados de ‘libre comercio’ son una distribución del poder global»
Uno de los objetivos que nos hemos puesto desde Repliegue, es dar voz a los máximos representantes jurídicos que tiene nuestro país en materia de pensamiento del desarrollo nacional y protección de nuestro patrimonio.
Seguir leyendoSi es Federal podría ser público
La Corte Suprema consideró que el servicio de telecomunicaciones tiene una importancia Federal que impide la regulación local de las provincias y municipios. Si tiene tal importancia para la defensa nacional e integración del país, ¿por qué lo dejamos en manos de compañías privadas y extranjeras?
Seguir leyendoPara repensar nuestro Federalismo
Una democracia social, en el modo de gestión de los servicios públicos, debe traducir las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas en tanto integrantes de una comunidad, depositarios originarios de la soberanía y conocedores de lugar donde deben implementarse las políticas públicas.
Seguir leyendo