La británica avanza | Contexto Malvinas, Antártida y Atlántico Sur | V3.2024

Por Valentín Lozano Monzón

Una recopilación de los principales acontecimientos de agosto, septiembre y octubre en torno a las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, la Antártida Argentina y el Océano Atlántico Sur, para seguir la actualidad de la Argentina marítima, austral y bicontinental; la causa nacional de nuestro siglo.


1 | Atlántico Sur

Acuerdo Mondino – Lammy

El 24 de septiembre se reunieron la responsable de las relaciones exteriores de Argentina, Diana Mondino, y su par del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, David Lammy, con el propósito de avanzar en “una agenda amplia de temas que incluyen distintos aspectos vinculados al Atlántico Sur”. 

Se acordaron tres cuestiones.

Por un lado, “avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías”, lo cual lleva a preguntarse qué beneficio implicaría cooperar con el Reino Unido en la administración de los recursos ictícolas cuando en los hechos son quienes autorizan de forma unilateral -y por lo tanto ilegal, además de ilegítima- la explotación y depredación de los mismos.

Por otro lado, se acordó avanzar en la “reanudación del vuelo semanal de San Pablo a las Islas” tras la interrupción que ocurrió en el contexto de la pandemia. Aparentemente, sin autorización por parte del Estado argentino, el Reino Unido no puede establecer vuelos a ningún otro país sudamericano; de ser así, nuevamente Argentina cedió posición sin obtener algo a cambio.

Finalmente, se acordó finalizar el proceso de identificación de los soldados argentinos caídos y que sus familiares puedan realizar una visita antes de fin de año al Cementerio Darwin.

Como de costumbre, en el acuerdo no podía faltar la figurita repetida desde la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países tras la Guerra de 1982: la fórmula del “paraguas de la soberanía”, que una vez más permite acordar cuestiones vinculadas a la administración de los territorios bajo dominio británico, sin salpicar la situación colonial impuesta en enero de 1833.

Infiltración británica en aguas, tierras y cielos de Argentina 

Estos últimos meses se ha hablado mucho sobre el radar inglés en Tierra del Fuego, lo que nos lleva a hablar de la empresa LeoLabs. Se trata de una empresa de capitales británicos que en general se dedica a brindar soluciones satelitales, tanto en el ámbito civil como militar, a Estados y empresas privadas y públicas, como por ejemplo, advertir posibles impactos que podrían tener los satélites con la basura espacial u otros satélites. 

En el 2022, mediante la Disposición N° 8/22 de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la empresa obtuvo la autorización para instalar y poner en funcionamiento una estación terrena de banda S 1 en una ciudad fueguina, el famoso “radar de Tolhuin”. A partir de ello, y desde 2023 el tema tomó estado público y generó el rechazo y la denuncia de distintos actores, entre los que se destaca el por entonces Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, Juan Martin Paleo. Sin embargo, el gobernador de Tierra del Fuego negaba que fuera de uso militar. 

La revista SpaceNew anunció el 17 de julio que “LeoLabs proporcionará servicios de seguimiento y monitoreo espacial y de prevención de colisiones al Proyecto Tyche del Comando Espacial del Reino Unido”. Esto se debe a que el director ejecutivo de la empresa comunicó que apoyará al comando espacial y al ministerio de defensa del Reino Unido2. De esta manera, al gobernador de Tierra del Fuego no le quedó más opción que pronunciarse en contra de la compañía e iniciar acciones legales para su desinstalación e inhabilitación definitiva3, lo cual terminó efectivizándose a partir de la revocación del permiso en agosto de 2023.

Dicho esto, ¿por qué tanto escándalo? La razón es que los radares tienen un uso dual, es decir, al operar en la órbita baja, pueden detectar alerta temprana y conciencia situacional espacial; lo que se traduce, dicho en criollo, en la capacidad de monitorear la actividad satelital argentina tanto civil como militar (actividad que utiliza proyectos de satélites de órbita baja). Así, puede interceptar datos, comunicaciones y observar objetivos terrestres, marítimos o detectar aeronaves, ya que la banda de operación declarada por LeoLabs Argentina SRL es la misma utilizada por los satélites argentinos4. Como dato relevante, la empresa en 2022 se inscribió en Ushuaia como dos sociedades integradas, LeoLab Space Holding Limited, con sede en Irlanda, y LeoLab Limited, con sede en Gran Bretaña.

LeoLabs fue fundada en 2016 en Silicon Valley por científicos y financiada por fondos privados de Venture Capital. Ha trabajado en conjunto con SpaceX para rastrear los satélites de Starlink, por lo que tiene vínculos con el Gobierno de EE.UU. y Elon Mask. Con este historial, LeoLabs no se quedó esperando el accionar de la justicia fueguina, sino que en conjunto llevó adelante una operación de prensa para instalar que el ingreso de la compañía sería beneficioso para Argentina -esto lo podemos ver en dos notas de infobae llamadas “La fascinante misión de monitorear el tráfico espacial”5, y “Un falso nacionalismo que debilita a la Argentina”6. De ellas se desprenden algunos errores en la información, como por ejemplo en hablar en tiempo futuro acerca de la construcción del radar, cuando en realidad, ya está construido desde 2022 en la ciudad de Tolhuin, a poco menos de 100 km de Ushuaia.

Actualmente, un funcionario cercano al ministro jefe de Gabinete (Guillermo Francos) le confirmó al medio Agenda Malvinas que “van a cumplir con lo pactado”, es decir, que pretenden rehabilitar el radar. En ese caso, estaríamos frente a una seria amenaza a la seguridad nacional y a un evidente y preocupante avance sobre la soberanía argentina, ya no solo en nuestras tierras y mares, sino también en nuestros cielos. 

Explorando nuestro mar

El buque ARA “Austral”7 emprendió en estas semanas una campaña de investigación en el golfo San Jorge, en la plataforma de Tierra del Fuego y el área marina Namuncura. Esta iniciativa comenzó con el convenio de la empresa Y-TEC (conformada por YPF y el CONICET), con el fin de explorar áreas de las que no se tienen mucha información, es decir, no se conoce cabalmente su ecosistema o los recursos no renovables que pueden existir en ellas8.

Así, luego de 31 días, finalizó la campaña, a partir de la cual se lograron obtener datos en cuanto a la columna de agua, del sustrato marino, de batimetría 3d, y detección de perfiles de sísmica 2d9. Estos se pueden analizar para obtener datos en cuanto a la salinidad, fitoplancton, o presencia de chimenea por el cual sale gas, por ejemplo.

Podemos decir que se realizó un análisis exhaustivo, el cual permite conocer más sobre la dinámica oceanográfica, la topografía y dinámica de nuestro territorio marítimo austral, que nos permite analizar cómo se relacionan y modifican la flora y fauna de nuestro territorio, y más aún en el océano atlántico, que despierta un gran interés por parte de algunas potencias y se encuentra en disputa. Por esta razón también es importante elegir adecuadamente las políticas de preservación y actividades, para que sean efectivas y puedan llegar a integrarse a la matriz energética, pesquera y cultural de nuestro país. 

Sabemos que esto no es realizado por el Reino Unido en las aguas circundantes a nuestras Islas Malvinas y del Atlántico Sur. Como evidencia de ello, nos encontramos con que la segunda temporada de pesca del año se tuvo que cancelar debido a la baja cantidad y calidad de calamar, debido a su propia sobreexplotación, tanto en la zona de las Islas Malvinas, como en la milla 200 por la pesca ilegal y no regularizada, que habilita ilegalmente el Reino Unido a partir de su presencia ilegítima en la zona.10

Crece la dominación del Pirata

El 16 de junio, la canciller Diana Mondino firmó en la ONU un acuerdo para la “conservación y uso sostenible de la biodiversidad biológica marina11. En la red X expresó que “dimos un paso gigantesco en la protección de nuestras aguas contra la pesca ilegal e indiscriminada”, y mencionó que “este gobierno será inflexible en la defensa en todo nuestro territorio12. Si bien aparenta ser una buena iniciativa para la protección de la biodiversidad y aguas marinas, al analizar el acuerdo se puede observar un pequeño detalle que va a contramano de la tarea remalvinizadora y compromete el ejercicio de soberanía nacional. Esto significa que Argentina no podrá exigir ni reclamar actividades que se lleven a cabo en alta mar y nuestras islas del Atlántico Sur, debido al poder multilateral que crea el acuerdo13. Al respecto, el ex intendente de General Pueyrredón, refirió que “el acuerdo es un reconocimiento del Reino Unido como estado ribereño que impacta directamente en contra del derecho argentino”.

En respuesta a la aprobación de este acuerdo en el Congreso de la Nación, fue presentado un proyecto en la Legislatura bonaerense para que se rechace el convenio ante las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y Agricultura, Ganadería y Pesca de ambas Cámaras del Congreso de la Nación14. Se espera que las cámaras traten el proyecto para determinar si se le otorga o no a los usurpadores británicos un gran derecho de las islas que tanto anhelaban, y que significa un gran retroceso para la Nación Argentina respecto de sus aguas marinas, biodiversidad, y reclamo de la Antártida.

En términos de pérdida de soberanía sobre el territorio nacional, el grupo Clarín confirmó en una nota el 3 de septiembre15, que la petrolera Harbour Energy finalizó la compra de activos en Vaca Muerta y la cuenca marina austral I (CMA-I) que pertenecía a Wintershall, lo que generó cierta revuelta en el sur del país, ya que esta empresa es británica. El yacimiento offshore Fenix se encuentra en la isla grande de Tierra del Fuego, ubicado en la CMA-I, este se encuentra bajo un consorcio que lo conforman Total Energy, Panamerican, y Wintershall16. Harbour Energy adquiriría el 37,5% con la compra de los activos globales, por lo que la empresa británica se prepararía para exportar gas y petróleo en la Plataforma Continental del país.

Sin embargo, el Ing. Alejandro Aguirre ha informado al Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego sobre la transferencia de acciones hacia la británica Harbour Energy por la explotación del Yacimiento Fénix, y ha comentado que no habilitarán el traspaso debido a que se incumple la Ley N° 26.659, ya que Harbour realizó exploraciones entre 2010-2021 con licencia ilegal británica. Si bien el gobernador de Tierra del Fuego comentó que se llevarán acciones que no permitan el traspaso, no dio a conocer cuáles serán, y además comentó que la situación es un poco delicada ya que toda medida afecta a Vega Pleyade (el principal ingreso de regalías de la Pcia.), y los bonos de RB están encajados ahí17.

¿Cooperación de Estados o traición a la patria?

En este último tiempo se ha observado la presencia de los EE.UU. en nuestra región, y estos últimos meses crece esa contribución, ya que el mes pasado, autoridades del área naval fluvial (ANFL) recibieron a una comitiva estadounidense y les ofrecieron una recorrida para que vean las instalaciones, material y medios con que cuentan las ANFL para circular y custodiar la Cuenca del Plata. También, realizaron actividades en conjunto, dialogando y comentándoles sus actividades futuras18. La información se dio a conocer el día martes 27 de agosto por la “gaceta marinera”, que es el medio oficial de la Armada Argentina. Sin embargo, lo curioso es que no se presentó ningún dato de cuándo se realizaron las actividades y tampoco se especificó el tiempo el cual estarán aquí.

Por otro lado, en Santiago de Chile se reunieron los jefes militares de los países americanos, por la XV Conferencia Sudamericana de Defensa 2024. En ella se trató sobre las amenazas comunes, como la ciberseguridad, el cambio climático, la defensa del medio ambiente y amenazas regionales19. Jana Nelson (subsecretaria adjunta de Defensa para Asuntos del hemisferio occidental del Pentágono), indicó nuevas políticas de defensa que deben seguir los estados sudamericanos, en miras a favorecer la cooperación de Estados.

Estas políticas seguramente se tomarán en cuenta, ya que el nuevo gobierno argentino desea ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)20. Con este fin se realizó un evento en el Alvear Palace, que se denominó “Argentina en la OCDE: desafíos y oportunidades del proceso de acceso”, en el que participaron la canciller Diana Mondino y el ministro de economía Caputo para dar apertura, mientras que el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann fue el que expuso. Algunos invitados fueron representantes diplomáticos del Reino Unido, Bélgica, y Turquía21.

En este encuentro, se realizó un almuerzo con algunos gobernadores para tratar de federalizar la información y facilitar el acceso. La canciller Mondino expresó: “Queremos fortalecer la inserción de la Argentina en el mundo y esta es una herramienta que profundiza las reformas políticas, económicas y culturales que son necesarias para llevarla a cabo”.

Finalmente, comentamos que el Gobierno Nacional colocó al diputado del PRO Fernando Iglesias para que negocie con la embajadora británica Kirsty Hayes, un posible ingreso a la OTAN cubriendo un papel de socio global22. Si analizamos el pasado de este diputado, en 2012, cuando se cumplió 30 años de la Guerra de Malvinas, presentó un documento que criticaba la postura de reivindicación del gobierno de,  llamado “Malvinas, una mirada Alternativa”, en el que indica que la situación ya no era reversible, por lo que es un absurdo el reclamo del territorio por algo que ya sucedió hace mucho tiempo. Y respecto a los ocupantes británicos en territorio de las Islas Malvinas, expresaba por ejemplo “Respetar su modo de vida, como expresa su primera cláusula transitoria, implica abdicar de la intención de imponerles una soberanía, una ciudadanía y un gobierno que no desean. La afirmación obsesiva del principio ‘Las Malvinas son argentinas’ y la ignorancia o desprecio del avasallamiento que éste supone debilitan el reclamo justo y pacífico de retirada del Reino Unido y su base militar, y hacen imposible avanzar hacia una gestión de los recursos naturales negociada entre argentinos e isleños”.

Aparentemente Javier Milei vio en Fernando Iglesias un socio que coincide con la política que quiere llevar a cabo en cuanto a los territorios en disputa con el Reino Unido, ya que este año, Inglaterra ha avanzado de una manera abrupta en el espacio de reafirmar su presencia en el Atlántico Sur, y analizando que no hay muchos movimientos de Nación ni de las provincias para repudiar este avance, parece que la desmalvinización está creciendo a paso más acelerado.

Por eso, es que tenemos el deber como ciudadanos de reafirmar y divulgar nuestro territorio, ya que en parte depende de nosotros reclamar nuestro territorio, que no es solo un lema y nada más, sino que es el trabajo de muchos científicos, investigadores, soldados y patriotas que dieron y dedicaron su vida por esta causa, que es un símbolo de lucha de la identidad Nacional, que ha llegado a la unión de toda América Latina en algún tiempo, convirtiéndose en una causa regional.

Por esta razón, es que, desde Repliegue, divulgamos y reafirmamos este derecho, que, al fin y al cabo, nos preparará para un futuro muy próximo. Tendremos que decidir si queremos estar unidos o dominados.


2 | Antártida

Descongelamiento en los polos

El mes pasado la Antártida presentó un nivel muy bajo de extensión del hielo marino (por efecto del deshielo). En agosto del año pasado se presentó esta anomalía de que ocurra deshielo en el mes de agosto, pero este suceso se vuelve a repetir, lo cual es raro en el invierno Austral, ya que como afirmó el investigador del hielo marino Will Hobbs, del Programa Antártico Australiano (AAPP) de la Universidad de Tasmania, “en invierno el hielo debería estar helado”, ya que esto sucede normalmente en Enero y Diciembre23.

Estos últimos años han sido los más calurosos del planeta, con una temperatura global mayor a 1,5°C aproximadamente. Se ve que esto ha afectado al continente blanco, y se estudia si el calentamiento de los océanos que genera este deshielo es un fenómeno pasajero o se relaciona con el cambio climático.

Para tener una idea general en números, el “Centro Nacional de datos de Hielo y Nieve”, menciona en un análisis24, que la extensión del hielo marino el 7 de septiembre de 2023  tuvo una superficie de 17,1 millones de km2, mientras que este año en el mismo día se tuvo una superficie de 17,0 millones de km2. Lo normal o la media, que se tiene en estas fechas es de aproximadamente 18,4 millones de km2.

En el dibujo de la izquierda se muestra en color blanco la extensión del hielo marino en el día 31 de agosto de 2024 (que fue de 16,86 millones km2), mientras que la línea naranja muestra el promedio de esta misma extensión de hielo marino para el mismo día, pero entre los años 1981 a 2010. En el gráfico de la derecha se muestra la extensión del hielo marino, y observamos que la extensión mínima de hielo en el mar, está ocurriendo en estos últimos dos años.

Esto no sucede solamente en la Antártida, sino que también está sucediendo en el Ártico, donde, con los datos realizados por el mismo centro, la extensión del hielo marino este 31 de agosto fue de 4,55 millones de km2, el cuarto más bajo de la historia en el registro de satélites pasivos de microondas, y el mes de agosto presentó una extensión de hielo de 5,21 millones de km2, también la cuarta más baja de la historia en el registro de satélites pasivos de microondas.

Ya el año pasado, la Glaciología del Instituto Antártico Argentino (IAA) Liliana Margonari, en una entrevista con TN25, expresó que un gran problema de este aumento de temperatura es el efecto en el balance de masa de los glaciares (medición anual de ganancia o pérdida de masa de un glaciar), que pierden más de lo que recuperan, siendo difícil que vuelvan a recuperar su masa anterior.

La situación de los hielos en la Antártida como en el ártico, no está siendo favorable, aunque parezca desesperanzadora, es una buena oportunidad para que nuestras regiones ayuden a planificar y ejecutar acciones que no aceleren este proceso, ya que no es reversible el derretimiento de los glaciares, pero se puede empeorar26.

Así también, es que la NASA envió en mayo desde el norte de Nueva Zelanda, un satélite del tamaño de una caja de zapatos para estudiar el infrarrojo lejano de la tierra, es decir, para estudiar la salida de energía que emiten el Ártico y la Antártida27.

Este proyecto se llama PREFIRE (Energía Radiante Polar en el experimento del infrarrojo lejano), y les permitirá a los científicos cuantificar los datos de la energía liberada por los polos. Como se menciona en el proyecto PREFIRE28, antes29 30no se tenía una buena estimación de los datos del calentamiento de los glaciares, aumento del nivel del mar, derretimiento del hielo marino y capa marina, ya que influyen variables del infrarrojo lejano y los efectos invernadero atmosférico.

Tristan L’Ecuyer, director científico de la misión, en la Universidad de Wisconsin en Madison, explicó que  esperan que este proyecto ayude a analizar mejor el comportamiento de las nubes, la humedad, o incluso la transformación de un cuerpo congelado a líquido, y cómo ésta afecta a la pérdida de calor. También comentó que la información brindada ayudará a modelar mejor el comportamiento del agua a futuro, como así también entender el efecto que tiene el cambio climático a los polos, y como esté también afecta a la temperatura del planeta.


3 | Islas Malvinas, San Pedro y Esquivel

Aumenta el poder militar británico

Recientemente, el Ministerio de Defensa del Reino Unido desembolsó unos 39 millones de dólares para mejorar el Comando y Control Aéreo en las Malvinas y así alcanzar la capacidad operativa total. Según trascendió, la inversión incluye la integración del sistema “Guardián”, una tecnología de última generación que permite trazar una imagen completa del espacio aéreo y desplegar rápidamente aviones de combate para identificar, interceptar y escoltar aeronaves sospechosas o potencialmente amenazantes.

Crece la Infraestructura Colonial

El pasado 9 de agosto se conoció que el ilegítimo gobierno británico de las Islas Malvinas está realizando negociaciones con la empresa británica Keynvor MorLift Ltd 31, que se dedica a realizar operaciones en alta mar y costas, como también proyectos de ingeniería civil. Esto se debe a que el 6 de agosto los Kelpers confirmaron que cortaron negociaciones con el astillero Harland y Wolf (el mismo que construyó el Titanic en 1912)32. Este había sido seleccionado en la licitación de este año para renovar las instalaciones portuarias de Puerto Argentino (mal llamado Stanley)33, sin embargo, al no lograr llegar a un acuerdo comercial aceptable para las dos partes, y sumado a la caída de las acciones de esta misma empresa, terminó en cortar este acuerdo.

Esta acción es una clara pérdida en la carrera hacia la Antártida, ya que la renovación del puerto por parte de los británicos, cuya finalización está prevista para antes de 2027 y con proyección a 50 años de funcionamiento, se utilizará para atraer cruceros, barcos pesqueros, petroleros, y buques con fines científicos34

Con la política actual del gobierno nacional de paralizar las obras públicas, la remodelación del puerto de Ushuaia se encuentra detenida. De esta manera los países europeos observan con mayor atención el puerto ilegal británico como entrada al continente blanco, esto lo podemos observar en un viaje realizado por el Instituto Alfred Wegener de Alemania, el cual se detuvo en Malvinas para llegar a la Antártida35.

Si Argentina no avanza con la remodelación de los puertos de Ushuaia y empieza a establecer políticas de estado para poder preparar la discusión del tratado Antártico a futuro, veremos una clara pérdida de soberanía y del territorio blanco. El cual ya lo podemos observar en el municipio de Pueyrredón en Santa Cruz, ya que, en sus mapas oficiales las Islas Malvinas tienen la denominación “Falklands Islands”3637.

Aparentemente hay un cierto acercamiento con nuestros colonizadores últimamente, y no solo se ve en el alineamiento que tiene el gobierno nacional con la OTAN, integrada por Reino Unido, sino también en las provincias: el pasado 22 de Julio la embajadora Kirsty Hayes se reunió con las autoridades ambientales de Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Jujuy, Misiones y Santa Fe38. En la reunión se habló sobre estrategias para abordar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

El mismo Reino Unido que permite y realiza la pesca ilegal, la extracción del pozo petrolero Sea Lion, y la cría de salmón en las Islas Malvinas, llevándose ganancias extraordinarias. También cabe resaltar la postura de los gobernadores de las provincias, al querer dialogar con los usurpadores de Malvinas, ya que esto significa una debilidad del poder de voz y reclamo de exigir un acuerdo con los ingleses, para abordar una de las cuestiones nacionales y regionales más importantes de Argentina como de América Latina como es la injerencia británica en nuestras Islas y en el Atlántico Sur en general.

Tragedia en las Malvinas

El buque “Argos Georgia” de bandera inglesa y perteneciente a la empresa Inglesa-Noruega Argos Froyanes, se encontraba en los alrededores de las Islas Malvinas, con el objetivo de pescar merluza negra, sin embargo, el 22 de Julio, a 200 millas de la Isla Soledad, se fisuro el casco del buque, provocando el ingreso de agua descontrolado39. Ante la situación tuvieron que abandonar el buque en balsas salvavidas, y avisaron al gobierno ilegítimo de las Islas Malvinas sobre la situación, que respondió con un operativo de rescate yendo a la zona del hundimiento. Debido a las malas condiciones climáticas el helicóptero de rescate no pudo ingresar a la zona debido al mal clima que se presentó, por lo que el rescate se tuvo que realizar vía marítima con buques.

La tripulación estaba conformada por 27 tripulantes, 10 españoles, 8 rusos, 5 indonesios, 2 uruguayos y 2 peruanos40. El saldo que se cobró el hundimiento fue de 9 muertos, 4 desaparecidos y 14 sobrevivientes. Los 4 desaparecidos siguen siendo buscados mediante imágenes satelitales, y se ha avisado a buques que se encuentran cerca de la zona estén atentos. Mientras tanto, los cuerpos fallecidos serán llevados a Reino Unido donde se someterán a pericias para luego ser llevados a sus familiares. Un hecho trágico, sobre el que la empresa expresó “La industria pesquera se basa tradicionalmente en las familias. Argos Froyanes es una empresa familiar en todos los sentidos de la palabra y esta semana hemos perdido hermanos, padres e hijos”41.


  1. La hipótesis del pie británico detrás del radar de Tierra del Fuego | LeoLabs despierta alarmas en el gobierno | Página|12 (pagina12.com.ar) ↩︎
  2. LeoLabs anunció una alianza militar de control espacial con (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  3. El gobernador de Tierra del Fuego anunció que intimará el ur (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  4. El Gobierno canceló el funcionamiento de un radar británico en Tierra del Fuego (ambito.com) ↩︎
  5. La fascinante misión de monitorear el tráfico espacial:  – Infobae ↩︎
  6. Un falso nacionalismo que debilita a la Argentina: el caso de LeoLabs – Infobae) ↩︎
  7. El Buque ARA “Austral” zarpa para una campaña oceanográfica – Globalports ↩︎
  8. Buque Oceanográfico ARA «Austral» (Q-21) | Argentina.gob.ar ↩︎
  9. El Buque ARA “Austral” del CONICET completó una nueva campaña oceanográfica | CONICET ↩︎
  10. Las islas Malvinas se vuelve a quedar sin calamar – Agenda M (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  11. LA CONFERENCIA DE LA ONU NO RESUELVE LA PESCA ILEGAL Y ABRE (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  12. La Argentina firmó en la ONU un acuerdo para proteger el océano y dio un paso clave contra la pesca ilegal | TN ↩︎
  13. Un convenio firmado por Mondino compromete la soberanía de M (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  14. Piden que el Congreso rechace un convenio firmado por Diana Mondino que compromete la soberanía (c5n.com) ↩︎
  15. Una petrolera inglesa llega al país y producirá gas cerca de las Islas Malvinas (clarin.com) ↩︎
  16. Gran Bretaña se mete de lleno en la explotación gasífera de (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  17. Tierra del Fuego reiteró que no autorizará el traspaso accio (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  18. EEUU comienza a tomar control de la cuenca argentina de los (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  19. Militares argentinos se reunirán con los socios de Gran Bret (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  20. ¿Qué es la OCDE y quiénes la integran? | Nueva política exterior | Página|12 (pagina12.com.ar) ↩︎
  21. El gobierno de Milei suplica por ingresar a la OCDE – Agenda (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  22. Diputado argentino se reúne con embajadora británica para pedir el ingreso a la OTAN como “socio global” – Kontrainfo (noticiasholisticas.com.ar) ↩︎
  23. ANTÁRTIDA RÉCORD | Nuevo récord de derretimiento de la Antártida en pleno invierno austral (informacion.es) ↩︎
  24. La carrera hacia el abismo | Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (nsidc.org) ↩︎
  25. Alerta en la Antártida: los glaciares tuvieron la pérdida de hielo más importante de los últimos 20 años | TN ↩︎
  26. El deshielo de al menos una parte de la Antártida ya es inevitable (nationalgeographic.com.es) ↩︎
  27. La NASA lanzó un nuevo satélite para observar cómo el calor se escapa de los polos | Combate contra el cambio climático | Página|12 (pagina12.com.ar) ↩︎
  28. Ciencia del JPL: PREFIRE (Energía Radiante Polar en el Experimento del Infrarrojo Lejano) (nasa.gov) ↩︎
  29. Se cumplen 60 años del primer viaje histórico a Malvinas | BAE Negocios ↩︎
  30. Fitzgerald; el argentino que hace 60 años voló solo a Malvin (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  31. Los británicos ya negocian la construcción del nuevo puerto (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  32. Los kelpers cortan las negociaciones con Harland & Wolf por (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  33. El gobierno británico de las Malvinas construirá una puerta de entrada a la Antártida | AgendAR (agendarweb.com.ar) ↩︎
  34. Construirán en Malvinas un puerto que será “la puerta de entrada a la Antártida” – La Brújula 24 (labrujula24.com) ↩︎
  35. Construirán en Malvinas un puerto que será «la puerta de entrada a la Antártida» | BAE Negocios ↩︎
  36. Repudiaron el uso de mapas digitales por parte del Municipio que denominan, «Falkland Islands» a las Malvinas | mdphoy.com ↩︎
  37. El Municipio de General Pueyrredón publicó mapas donde las M (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  38. Inglaterra; de contaminadora global a realizar planes ambien (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  39. Así es por dentro el Argos Georgia, el barco pesquero que se hundió cerca de las Malvinas – LA NACION ↩︎
  40. Ya son 9 las víctimas fatales del naufragio del pesquero que (agendamalvinas.com.ar) ↩︎
  41. Dan por finalizada la búsqueda de los cuatro desaparecidos t (agendamalvinas.com.ar) ↩︎

Deja una respuesta