El avance de la inteligencia artificial en el último tiempo se aceleró de manera estremecedora. Este veloz crecimiento provocó alerta en buena parte de la sociedad y curiosidad en otra. Sin embargo, pocos lograron dimensionar el quiebre histórico que significa esta tecnología y el sin fin de variantes de cómo puede repercutir en la humanidad.
Seguir leyendoArgentina, 1955: “Atropellar los hogares humildes” | Sección Trabajo y Tecnología #5
Recordar los bombardeos del 16 de junio de 1955, en el siglo XXI, a la luz de la doctrina del shock de nuestros tiempos.
Seguir leyendoHacia la conquista del Algoritmo: Gestión Algorítmica en el Trabajo | #4 Trabajo y tecnología
El principal desafío del movimiento obrero organizado es, en la actualidad, controlar y limitar el poder patronal escondido tras la impersonalidad engañosa de la gestión algorítmica, y recuperar la iniciativa, tomando el algoritmo por las astas.
Seguir leyendoLa ley del descarte | Trabajo #3
En el mundo de hoy persisten numerosas formas de injusticia, nutridas por visiones antropológicas reductivas y por un modelo económico basado en las ganancias, que no duda en explotar, descartar e incluso matar al hombre. Mientras una parte de la humanidad vive en opulencia, otra parte ve su propia dignidad desconocida, despreciada o pisoteada y sus derechos fundamentales ignorados o violados.
Seguir leyendoArgentina-1976: Demonios, genocidio e impunidad patronal | #2 Trabajo y tecnología
Este 24 de marzo de 2023 será una nueva ocasión para poner en cuestión los mitos con que el poder económico lavó su complicidad con el genocidio desarrollado a partir del golpe de Estado de 1976.
Seguir leyendoDecálogo de los Derechos del Trabajador, ¿cuántos todavía no se cumplen? – Trabajo y Tecnología #1
El Teatro Colón, donde sólo se admitía al oligarca, un 24 de febrero fue colmado desde la Plaza Lavalle por miles de trabajadores argentinos.
Seguir leyendoHecho histórico: se relanzó la Escuela Superior de la CGT
Hecho histórico: después de 67 años se relanzó la Escuela Superior Sindical Peronista de la CGT
Seguir leyendoLa tragedia de un obrero ejemplar
El autor describió la enajenación como la causa de la propiedad, mientras que Petri buscó reflejar la vigencia de dichos conceptos, más de un siglo después, en una fábrica del Norte de Italia, durante la década del ‘70, cuando el capitalismo occidental había incorporado, al menos en sus zonas más desarrolladas, la legislación laboral y la actividad sindical legítima.
Seguir leyendoGigantes digitales versus sindicatos
Columna de Trabajo e inteligencia artificial: Organización sindical en los gigantes digitales.
Seguir leyendo