Precarización en la postconvertibilidad: ¿qué pasó con la Justicia Social en las relaciones laborales?

Por Germán Duarte “Se habían transformado y adaptado; o aburguesado y metido dentro del sistema liberal (…) Entonces, naturalmente, había casos en que ellos promovían una legislación social. Claro que eso tenía su trampa (…)  ”Como no había sanciones aplicables al patrón, eso terminaba por no cumplirse (…), es decir, eran leyes que se habían […]

Seguir leyendo

Dios 2.0 y la extinción de la identidad

El avance de la inteligencia artificial en el último tiempo se aceleró de manera estremecedora. Este veloz crecimiento provocó alerta en buena parte de la sociedad y curiosidad en otra. Sin embargo, pocos lograron dimensionar el quiebre histórico que significa esta tecnología y el sin fin de variantes de cómo puede repercutir en la humanidad.

Seguir leyendo

La ley del descarte | Trabajo #3

En el mundo de hoy persisten numerosas formas de injusticia, nutridas por visiones antropológicas reductivas y por un modelo económico basado en las ganancias, que no duda en explotar, descartar e incluso matar al hombre. Mientras una parte de la humanidad vive en opulencia, otra parte ve su propia dignidad desconocida, despreciada o pisoteada y sus derechos fundamentales ignorados o violados.

Seguir leyendo

Historia de la creación de la Justicia Nacional del Trabajo

La Justicia Nacional del Trabajo tiene una función fundamental para la sociedad argentina: es garante de derechos fundamentales y de carácter alimentario, los que deben ser garantizados a pesar de las dificultades económicas que tiene en muchas ocasiones el trabajador despedido o con una incapacidad permanente.

Seguir leyendo