La Justicia Nacional del Trabajo tiene una función fundamental para la sociedad argentina: es garante de derechos fundamentales y de carácter alimentario, los que deben ser garantizados a pesar de las dificultades económicas que tiene en muchas ocasiones el trabajador despedido o con una incapacidad permanente.
Seguir leyendo¿CUÁL ES TU VENA ABIERTA, DEGOLLADA CIUDAD?
El caso Bulacio marcó un punto de inflexión en la historia contemporánea argentina y dejó a la vista que la democracia no llega a todos los rincones del Estado y de la sociedad en un país que sostiene un sistema represivo por goteo que genera una muerte por gatillo fácil cada menos de 24 horas.
Seguir leyendoNovedades y estado de implementación del Código Procesal Penal Federal
A partir de la publicación de la Resolución N° 1/2021 dictada por la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF), conformada en el ámbito del Congreso de la Nación, desde el 8 de febrero de 2021 comenzaron a ser aplicables seis artículos del nuevo Código (366, 367, 368, 369, 370 y 375) en todo el sistema de Justicia Penal Nacional y Federal.
Seguir leyendoProyecto de reforma del sistema judicial federal
Te traemos en este trabajo los puntos más destacados e importantes del proyecto de reforma, entre ellos: creación de la Justicia Penal Federal en CABA; creación de juzgados, fiscalías y defensorías públicas; implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal; transferencia de competencias; nuevas reglas de actuación para jueces y juezas.
Seguir leyendoCódigo Procesal Penal Federal: nuevo marco normativo aplicable y horizontes posibles
El nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF) significa un nuevo proceso penal, que impacta directamente en los derechos y garantías de las personas sujetas a este, sean víctimas como imputados
Seguir leyendoVicentín: crónica de un fraude, paladines intermitentes de la Constitución y una esperanza
En el marco de una estructura jurídica y económica extranjerizada y volcada a la renta agropecuaria como única palanca del crecimiento -sin desarrollo-, se concretó un fraude a la Nación en la conducción de la compañía Vicentín. Mediante la expropiación e intervención estatal de la empresa, se intentará conducir una nueva experiencia de empresa pública testigo en la producción de alimentos y biocombustibles.
Seguir leyendoLa esencialidad del servicio de Justicia
El servicio de Justicia es esencial para toda la comunidad, por lo que confeccionamos un mapa interactivo del funcionamiento del Poder Judicial de la Nación durante la Feria extraordinaria, elaborado por Blair, Facundo Cachan y Federico Tavarozzi.
Seguir leyendoTeletrabajo en la Justicia Nacional y Federal en el marco de la emergencia
Distintas voces, reflexiones y propuestas sobre cómo abordar la modalidad laboral del teletrabajo. Forzado por la pandemia global, el teletrabajo nos lleva a repensar las condiciones de vida como condiciones laborales
Seguir leyendoEl caso “Ingegnieros” y una deuda social pendiente: la responsabilidad civil de la última dictadura
El caso “Ingegneros, Maria Gimena c/ Techint Sociedad Anónima Compañía Técnica Internacional s/ accidente-ley especial” revela las injusticias y la grieta que han producido en el país los golpes de Estado, en connivencia con sectores empresariales que diseñaron una verdadera máquina de matar personas, seguido del vano intento de hacer desaparecer también sus ideales.
Seguir leyendoUn avance en el sistema de justicia penal federal
El nuevo Código Procesal Penal Federal se encuentra vigente sólamente en la Justicia federal de Salta y Jujuy, aunque algunos de sus institutos comenzarán a aplicarse en todo el territorio nacional.
Seguir leyendo