«Aquello que no se legisla explícita y taxativamente en favor del débil, queda implícitamente legislado en favor del poderoso”, Scalabrini Ortiz.
Seguir leyendoARGENTINA, ENTRE 1985 Y 2022
Vista la experiencia de semejante gesta popular que logró acomodar las cosas por la persistencia de su lucha con semejante bravura, surge la cuestión de las grandes causas pendientes que subsisten en nuestra realidad tras el paso de aquel nefasto desgobierno y el cómo afrontarlas y superarlas al día de hoy, a casi ya medio siglo.
Seguir leyendoWalter Olmos, la voz de los «Chicos de la calle». A 20 años de su partida
Comenzó con una promesa a la Virgen María, como todas las grandes hazañas nacionales, desde la Reconquista de Buenos Aires, en 1807, hasta la conquista del Mundial de fútbol, en 1986. Sin embargo, el protagonista de esta historia no le prometió grandes cosas, como las banderas de Gran Bretaña, ofrendadas por el Virrey Liniers a María, o la Copa del mundo, por la Selección Nacional: «Si me haces cantar te doy 10 pesos», le dijo Walter Olmos a la Virgencita del Valle de Catamarca.
Seguir leyendoHecho histórico: se relanzó la Escuela Superior de la CGT
Hecho histórico: después de 67 años se relanzó la Escuela Superior Sindical Peronista de la CGT
Seguir leyendoRepli-Tips#3 -Recategorización del monotributo
La figura del monotributista se creó en 1998, como consecuencia de las políticas liberales que destruyeron el aparato productivo y el empleo registrado. Si bien la población de esa época aumentó un 35%, los monotributistas aumentaron un 452%.
Seguir leyendoTijera o impresora: un mundo en guerra y un país con dilemas de oficina
Un resumen de noticias destacadas del mes que pasó -Junio 2022- se acompaña al final del documento. La propuesta es la de siempre, escarbar y detenerse en esos datos que nos permiten clarificar el difícil momento que vivimos.
Seguir leyendoAmigo del Pueblo: Alejando Olmos, “el loco de la deuda”
Las consideraciones relativas a la deuda externa y su solución -generalmente- se conciben desde un punto de vista exclusivamente economicista, omitiendo el marco jurídico-institucional bajo el cual –al menos en abstracto- la actividad económica se encontraría subordinada.
Seguir leyendoArgentina nuclear, también tironeada por potencias
Por Daniel Rodríguez * Nota de opinión, la información aquí volcada es un aporte del autor desde la perspectiva medioambiental a los debates pendientes que hacen a la soberanía nacional. A partir del ingreso a principio de año de Argentina a la Ruta de la Seda china, a través de un Memorándum de Entendimiento, se […]
Seguir leyendoEl significado de la Cuenca del Plata
La Cuenca del Plata -su verdadero nombre- es considerada una de las reservas hídricas más importantes del planeta, no sólo por el caudal de los ríos que desaguan en él, sino por la diversidad biológica del área y por la riqueza de los territorios, convirtiéndose en un eje central para el funcionamiento de la economía de nuestra Nación; puesto que a través de ella son transportados productos de exportación como soja, maíz, trigo, cebada, colza, sorgo, arroz y maní y sus derivados, harinas, pellets y aceites.
Seguir leyendoResumen de noticias, mayo 2022: los desclasados del Plata.
Resumen de noticias de Mayo del 2022. Varios elementos dan la pauta de una crisis de representación total en nuestro país. Una nueva teoría del derrame impera desde el puerto.
Seguir leyendo