Maradona no está más entre nosotros, al menos en estado físico. El ícono se volvió mito, y con él miles de pasiones en forma de grito se apoderaron del paisaje dialéctico de todas las ciudades alrededor del globo.
Seguir leyendo¿Y si esta semana te toca a vos?
Este año doscientas veintitrés familias brindarán con un vaso menos en las fiestas. No, no es el Telekino, es la emergencia Ni Una Menos que continúa siendo una lucha que no cesa ni en temporada de “pandemia”.
Seguir leyendo«Drogas»: entre el encierro y la legalización
La legalización del autocultivo de marihuana medicinal se conforma como la punta de lanza para derrumbar la hipócrita maquinaria de descarte y exclusión en materia social y sanitaria. En esta investigación, les acercamos un abordaje integral de la problemática que encierra la política de Estado en cuanto al tratamiento del mundo de las denominadas drogas.
Seguir leyendoConflicto de la Policía Bonaerense y sindicalización de las fuerzas de seguridad, la discusión que incomoda
“En este sentido, pensar en la sindicalización policial nos permite de una buena vez por todas fomentar la generación de anticuerpos propios dentro de cada fuerza a fin de democratizar el funcionamiento de las mismas.
Seguir leyendoLealtad y sindicalismo: antecedentes históricos del 17 de Octubre de 1945
La importancia fundamental del movimiento obrero organizado en el proceso histórico que derivó en el 17 de octubre de 1945
Seguir leyendoEl Derecho ubicuo | Derechos del consumidor
El nuevo botón de arrepentimiento pretenderá cumplir con las tres palabras mágicas del consumo: eficacia, rapidez y claridad. Será el medio directo para el cual se podrá solicitar la revocación de la aceptación de la compra, invocando el derecho irrenunciable del consumidor a revocar la aceptación del contrato cuando sea celebrado incluso a distancia y mediante la virtualidad.
Seguir leyendoSacrificios humanos, en los altares del «Progreso»
La influencia de los cambios tecnológicos en las modalidades de trabajo, en particular en plataformas digitales, y las repercusiones sociales, culturales y jurídicas de este fenómeno.
Seguir leyendoFerrocarriles Argentinos: parábola de un país desmembrado
El desmantelamiento ferroviario es una de las grandes tragedias argentinas. Un país que supo tener 41.000 km de vías, con locomotoras y vagones 100% nacionales, luego del desguace de 1955, 1976 y 1990, hoy cuenta con una red de 18.000 km, igual que a comienzos del siglo XX. Un país sin trenes no corre ni camina, sino que apenas se arrastra.
Seguir leyendoMinería: cinco siglos igual
La regulación minera en argentina constituye un modelo de extracción, saqueo y contaminación.
Seguir leyendoDesdolarización
El hecho de que se recurra en nuestro país a la divisa norteamericana no es un problema cultural, psicológico, práctico, de confianza o desconfianza. Fue planificado y diseñado por la sociedad cívico-militar que se apropió por asalto del Estado y que con brutal represión mediante disciplinó al resto de la sociedad. El objetivo era que nuestra moneda fuese un mero instrumento de cambio, pero que el medio de ahorro fuese el dólar. A su vez, ellos serían los principales proveedores de las divisas mediante exportaciones, toma de deuda o venta de activos en el país.
Seguir leyendo