Los Estados nacionales requieren un gobierno, una población permanente y un territorio determinado para existir como tales. En el caso argentino está pendiente asegurar el último de los tres elementos.
Seguir leyendoTradición y pensamiento nacional
“Si nuestra sociedad desea preservar su identidad en la etapa universalista que se avecina, deberá conformar y consolidar una arraigada cultura nacional”
Seguir leyendoLa británica avanza | Contexto Malvinas, Antártida y Atlántico Sur | V3.2024
Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, Antártida Argentina y el Océano Atlántico Sur: Actualidad de la Argentina marítima.
Seguir leyendoDe la soja al crudo
La Argentina exportadora cambia el pelaje
Seguir leyendoLa fiebre de los acorazados: la carrera armamentista sudamericana y su legado en la defensa nacional
Argentina y Chile, dos naciones con disputas limítrofes y zonas de influencia marítima definidas, se encontraron en una carrera armamentista durante las décadas de 1890 y 1900.
Seguir leyendoLa base china en Neuquén y las guerras del futuro (que ya llegaron) | Estatuto del Coloniaje #19
La llegada al poder de Javier Milei, han puesto en el centro del debate público la Estación Del Espacio Lejano China en Nequen.
Seguir leyendoMalvinas y su paraguas de la soberanía | Estatuto del Coloniaje #18
Pese a resoluciones de Naciones Unidas que instan al fin la situación colonial, en los hechos hay un manejo funcional al Reino Unido.
Seguir leyendoTandanor y la industria naval contra viento y marea | Estatuto del Coloniaje #17
La Revolución Industrial había cambiado la economía mundial, las formas y cantidades de producción y comercio, y con ello la industria naval.
Seguir leyendoContexto Malvinas, Antártida y Atlántico Sur | V1.2024
Sucesos del primer trimestre del 2024 en torno a la Causa Malvinas, Atlántico Sur y Antártida.
Seguir leyendoEl nuevo paradigma de defensa británico y sus implicancias para el interés nacional argentino en el Atlántico Sur
En la apasionante travesía por la historia de las islas del Atlántico Sur, remontémonos a la segunda mitad del siglo XVIII.
Seguir leyendo