El debate político en la arena pública de nuestro país ha mostrado, durante muchos años, discursos que refieren a una pugna de “modelos de desarrollo” para la Argentina.
Seguir leyendoNeuquén: Milenaria oportunidad | Federal #2
La producción de peras, manzanas, petróleo, gas y minerales en Neuquén puede alcanzar para todo nuestro consumo nacional anual.
Seguir leyendoFederalismo como base para el crecimiento | #1 Federal
La mentalidad porteñocentrica nubla la riqueza y el potencial que existe frente a nuestras narices, en eso que llamamos «Interior».
Seguir leyendoUn mes en este mundo – febrero 2022
Noticias del mes anterior que cobran un sentido: dejar de ser colonia y prepararnos para ser libres.
Seguir leyendoDía de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre celebramos un nuevo día en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado librada en el Río Paraná en 1845. Pero, ¿qué es lo que recordamos exactamente?
Seguir leyendoLa ilegalidad e ilegitimidad de nuestra Constitución
Hace 64 años, exactamente, el gobierno de facto de Aramburu decidió mediante una proclama militar excluir la aplicación y derogar la Constitución Nacional votada en 1949.
Un tal Jaureche sentenció en aquellos años de proscripción, torturas y fusilamientos: “El golpe del ‘55 fue contra el artículo 40 de la Constitución Nacional”. Frase que se animó a repetir Zaffaroni en una de sus conferencias magistrales.
Ferrocarriles Argentinos: parábola de un país desmembrado
El desmantelamiento ferroviario es una de las grandes tragedias argentinas. Un país que supo tener 41.000 km de vías, con locomotoras y vagones 100% nacionales, luego del desguace de 1955, 1976 y 1990, hoy cuenta con una red de 18.000 km, igual que a comienzos del siglo XX. Un país sin trenes no corre ni camina, sino que apenas se arrastra.
Seguir leyendoHipólito Yrigoyen y el origen del Movimiento Nacional
El mayor legado de su primera presidencia fue la creación de YPF, primera empresa petrolera estatal del mundo por fuera de la URSS, fundada en 1922. Presidida ejemplarmente por Enrique Mosconi, YPF rompió el trust internacional controlado por la estadounidense Standard Oil de la familia Rockefeller y la Royal Dutch Shell de las coronas británica y holandesa y luego serviría de ejemplo a imitar para países vecinos y lejanos.
Seguir leyendo¿Qué pasó con la independencia soñada?
Reflexiones sobre la urgente necesidad de dar el salto desde una independencia formal hacia una sustancial
Seguir leyendoRealidad penitenciaria en tiempos de pandemia
Corresponde trabajar en el fomento de una voluntad creativa y humana que ofrezca herramientas concretas desde la realidad efectiva actual, a fin de contribuir a que de una buena vez la problemática no se siga reproduciendo en eterno, en perjuicio no sólo del colectivo de personas en encierro, sino de toda la sociedad. Es momento de que todos comprendamos que una cárcel de hacinamiento no es más que una escuela de delincuencia, y si los privados de su libertad viven en condiciones infrahumanas, eso se reflejará en una peor calidad de vida hacia el futuro para el conjunto de nuestra comunidad. ¿En qué condiciones de convivencia creemos que quedará una persona al salir en libertad, luego de ser tratado por la sociedad como un animal durante años? Por lo pronto, la realidad está nuevamente en la agenda, y se renuevan una vez más las posibilidades de un abordaje serio y responsable, y con ello de una mejora del sistema.
Seguir leyendo