La ilegalidad e ilegitimidad de nuestra Constitución

Hace 64 años, exactamente, el gobierno de facto de Aramburu decidió mediante una proclama militar excluir la aplicación y derogar la Constitución Nacional votada en 1949.
Un tal Jaureche sentenció en aquellos años de proscripción, torturas y fusilamientos: “El golpe del ‘55 fue contra el artículo 40 de la Constitución Nacional”. Frase que se animó a repetir Zaffaroni en una de sus conferencias magistrales.

Seguir leyendo

11 de Abril

Este domingo 11 de abril promete ser una gran y atípica jornada electoral para América Latina. Por un lado, en Ecuador, más de trece millones de personas podrán votar en el ballotage entre el correísta Andrés Arauz y el banquero Guillermo Lasso. Por el otro, Perú comenzará a elegir a quien asuma el Poder Ejecutivo después de que cuatro presidentes se alternaran entre los años 2016 y 2021. A su vez, Bolivia realizará una segunda vuelta para elegir a los gobernadores de cuatro departamentos, en la que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) espera recuperar terreno. Por último, Chile, que también iba a celebrar comicios convencionales constituyentes el 11 de abril, ha decidido postergarlos para el mes de mayo debido al gran número de contagios de Covid-19. Ahora sí, comencemos.

Seguir leyendo

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y neo colonialismo: el hecho maldito de la historia contemporánea.

Estados Unidos de Norteamérica, el Reino Unido de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido de los Países Bajos, Portugal, entre otros países europeos, suscribieron originalmente este tratado. Al día de hoy y con el correr del tiempo, lo suscribieron un total de treinta países, a los que se suman otros tantos en calidad de “aliados” o “asociados” (ya no necesariamente países situados en el norte del globo). Su justificación histórica está dada por el contexto de posguerra que siguió al colapso del hemisferio norte del mundo, y principalmente de la Europa existente hasta el momento.

Seguir leyendo

¿Qué hay detrás del precio de los alimentos en Argentina?

La triste paradoja de nuestro país, de no poder alimentar adecuadamente a una población relativamente pequeña pese a su inmensa producción agropecuaria, no es un hecho casual ni aislado. Tampoco lo es que el control de nuestro comercio exterior se encuentre principalmente en manos de empresas multinacionales que tienen sus casas matrices en las potencias económicas extranjeras.

Seguir leyendo

LOS BILL GATES Y LA TIERRA

Entre la toma del Capitolio en Washington y la asunción de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, pasó casi inadvertida una noticia de alto voltaje: el multimillonario Bill Gates se convirtió en el máximo propietario de tierras agrícolas en Estados Unidos. El hecho reabre un viejo dilema que en nuestro país parecía clausurado a partir de los sucesivos golpes de Estado y de la imposición de una corriente hegemónica que delimitó los marcos en los que la discusión debía darse. ¿Se puede avanzar en una distribución más justa de la tierra?

Seguir leyendo

Novedades y estado de implementación del Código Procesal Penal Federal

A partir de la publicación de la Resolución N° 1/2021 dictada por la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF), conformada en el ámbito del Congreso de la Nación, desde el 8 de febrero de 2021 comenzaron a ser aplicables seis artículos del nuevo Código (366, 367, 368, 369, 370 y 375) en todo el sistema de Justicia Penal Nacional y Federal.

Seguir leyendo

NORBERTO “PAPPO” NAPOLITANO – BLUES PARA MI GUITARRA

“En mis 42 años de carrera he visitado 68 países y conocido a muchos músicos. Les presento al mejor guitarrista de blues de Sudamérica”, dijo al micrófono BB King, máximo rey del blues de todos los tiempos, en el mismísimo Madison Square Garden de Nueva York una noche de 1993 ante una multitud que ovacionaba al perfecto desconocido. Había llegado la consagración absoluta.

Seguir leyendo