Una guerra de precios se desató en las principales urbes del país, frente a un sistema de precios máximos de referencia que dinamita los almacenes de barrio, pues los mismos deben abastecer sus góndolas de los productos comercializados en el supermercado mayorista ya al precio máximo permitido, con el peligro de establecer un mínimo margen de ganancia (o subsistencia) que signifique una inspección, multa y clausura de su comercio minorista.
Seguir leyendoTeletrabajo en la Justicia Nacional y Federal en el marco de la emergencia
Distintas voces, reflexiones y propuestas sobre cómo abordar la modalidad laboral del teletrabajo. Forzado por la pandemia global, el teletrabajo nos lleva a repensar las condiciones de vida como condiciones laborales
Seguir leyendoEl ruido de los olvidados: la importancia de los prescindibles
De los puntos más infecciosos de la humanidad brotan obras de arte con un poder de transformación sin precedentes, es nuestra responsabilidad poder cuidar a aquellxs que son responsables de ellas.
Seguir leyendoA 38 años de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
Debatir Malvinas supone debatir el carácter de quienes han de protagonizar la lucha de liberación latinoamericana en defensa del interés nacional, siendo capaces todos desde nuestro lugar, de proveer un respaldo consciente y de lucha.
Seguir leyendoLas nuevas murallas cibernéticas bajo los presupuestos de soberanía digital
La ofensiva contra el monopolio del Silicon Valley
Seguir leyendoUn virus con corona: del Estado de bienestar al malestar del Estado
Un virus con corona: del Estado de bienestar al malestar del Estado. Los gobiernos se encuentran frente a una disyuntiva: proteger sus poblaciones mediante el valor de lo público, ubicando las tareas de cuidado social por encima de la producción o, en esencia, continuar con el método moderno de explotación generando espacios de mercantilización utilitaria de los sujetos, renovando el stock humano de empleados en su lógica fabril de avance sobre las libertades individuales de los sujetos.
Seguir leyendoUna Nación sin libertad de elección es una Nación sin voz, sin ojos y sin brazos
Durante la década del 70 la Argentina fue convulsionada por el accionar desmedido de grupos armados militares y para-militares, que utilizaron la violencia como medio para alcanzar diferentes metas políticas y económicas, al igual que ocurrió en nuestros países hermanos.
Seguir leyendoHora de elegir: Crónicos militantes del aislamiento, o Protagonistas de un futuro diferente – Parte I
Vivimos una crisis sanitaria debido la constante y total transferencia de riquezas y de trabajo a manos de grupos financieros globales. Esas riquezas debieron haber sido destinadas durante muchos años, con todo el avance científico y tecnológico, a fin de organizar una comunidad digna, sana, bien alimentada, con techo propio y un hábitat saludable. El desafío que se nos presenta, en esta nueva Era, es el de evitar a toda costa convertir el encierro y el aislamiento en un remedio crónico y urgente para resolver la emergencia, por nuevamente pasar años desatendiendo lo importante.
Seguir leyendoPlanificación: el último aliento de los pueblos libres
Como hace décadas se venía anunciando, comienza a cobrar especial importancia una palabra: abastecimiento. La guerra por los recursos naturales, esenciales para la vida de las personas, crece de manera constante en todas las latitudes, y pone en jaque a nuestra sociedad frente a la primer crisis sanitaria. Por ello, esta preocupación se ubica en el primer lugar de la agenda de todas las Naciones y cobra relevancia en la planificación de cada una de ellas.
Seguir leyendoCalifornia es Argentina!
El Estado de California, una de las estrellas de la bandera gringa, alguna vez fue nuestra. Con esta curiosa anécdota, me topé en medio de un reciente y largo viaje por las costas del Pacífico mexicano y estadounidense.
Seguir leyendo