Abanderada de la «revolución mental», sostuvo la necesidad imperiosa de cambiar las estructuras de ideas, necesarias para poder abordar el problema, en aras de que la naturaleza y la sociedad se encuentren en sintonía armónica y el mundo sea más humano en términos de justicia social.
Seguir leyendoSoberanos quilombos
Compartir algunas noticias e informes mensuales que construyen la opinión pública de quienes toman decisiones en Argentina.
Seguir leyendo20 de Noviembre. Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre celebramos un nuevo día en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado librada en el Río Paraná en 1845. Pero, ¿qué es lo que recordamos exactamente?
Seguir leyendoRegionalismo y soberanía en América Latina
Nuestra región no ha logrado replicar la experiencia de integración europea. Existe la creencia de que esa imitación traería a la región la misma prosperidad de la que goza el viejo continente, como si la integración regional fuera la causa de esa prosperidad, cuando lo cierto es que los países de la Europa occidental ya eran ricos desde hace mucho antes de la firma del tratado de París que en 1951 dio origen a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (entidad predecesora de la Unión Europea).
Seguir leyendoLa Soberanía se Defiende en Equipo
A menudo escuchamos y vemos que todas aquellas cuestiones de soberanía están vinculadas directamente a la clase política, sindical y a las organizaciones que a ellas responden. Tal vez suene un poco brusco introducir un tema con esa frase, sin embargo, quienes más riñen por lo nacional, por defender el territorio y todo lo hay en él son los “agentes invisibles”.
Seguir leyendoROCA – RUNCIMAN, LA INFAMIA QUE NUNCA SE FUE
La Argentina de los ganaderos asignó tareas diplomáticas en el hijo de Julio Roca, vicepresidente de la nación, quien junto al encargado de negocios de nuestro imperio de turno en manos del Vizconde Walter Runciman decidieron trabajar un 1° de mayo de 1933 y estamparon sus firmas en lo se conoce hasta hoy como el “Pacto Roca-Runciman”. En Londres, por supuesto, para profundizar las relaciones coloniales no hay feriados. También en el Día del Trabajador, la oligarquía argentina pateaba en contra del pueblo al que gobernaba, pero acá no somos mal pensados y creemos en la casualidad de la fecha.
Seguir leyendoHidrocarburos en Argentina
La dependencia argentina de la generación de energía a través de los combustibles fósiles es casi total. Por su parte, ésta constituye un eje estratégico para el desarrollo de cualquier país, ya que es un insumo obligatorio para toda actividad industrial que pretenda llevarse adelante, además de ser una gigantesca industria en sí misma.
Seguir leyendo¿Qué pasó con la independencia soñada?
Reflexiones sobre la urgente necesidad de dar el salto desde una independencia formal hacia una sustancial
Seguir leyendoFuerza mayor global: una posibilidad jurídica y económica para la Argentina – Parte I
A partir de este nuevo contexto internacional de emergencia, los Estados Nacionales vuelven a tomar decisiones soberanas, independientemente de los dogmas privatistas y liberales, el desafío es animarnos a recuperar ese poder soberano para construir comunidades libres que definen su propio destino, en una integración ordenada por el bien común y el cuidado de nuestro medioambiente.
Seguir leyendoA 38 años de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
Debatir Malvinas supone debatir el carácter de quienes han de protagonizar la lucha de liberación latinoamericana en defensa del interés nacional, siendo capaces todos desde nuestro lugar, de proveer un respaldo consciente y de lucha.
Seguir leyendo