Compartir algunas noticias e informes mensuales que construyen la opinión pública de quienes toman decisiones en Argentina.
Seguir leyendoUn mes en este mundo – Marzo 2022
Tercer mes de resumen de noticias. Notas y data que nos sirve para comprender el presente, contada por los dueños del cuchillo de la torta que todavía no se repartió. ¿El tema de este mes? Defenderse, un dilema preideológico.
Seguir leyendoLa vida muere en un discurso
La sobre información como herramienta de destrucción masiva de la verdad y el nuevo hacer político.
Seguir leyendoUn mes en este mundo – febrero 2022
Noticias del mes anterior que cobran un sentido: dejar de ser colonia y prepararnos para ser libres.
Seguir leyendoUn mes en este mundo – enero 2022
A continuación va alguna que otra data fresca y fundamental del último mes que vivimos, enero del 2022, el más largo y caluroso que a mis años me tocó vivir.
Seguir leyendoSociedades por dos pesos
Análisis económico del derecho en materia de Sociedades por Acciones Simplificadas.
Seguir leyendo«Drogas»: entre el encierro y la legalización
La legalización del autocultivo de marihuana medicinal se conforma como la punta de lanza para derrumbar la hipócrita maquinaria de descarte y exclusión en materia social y sanitaria. En esta investigación, les acercamos un abordaje integral de la problemática que encierra la política de Estado en cuanto al tratamiento del mundo de las denominadas drogas.
Seguir leyendoEl Derecho ubicuo
El nuevo botón de arrepentimiento pretenderá cumplir con las tres palabras mágicas del consumo: eficacia, rapidez y claridad. Será el medio directo para el cual se podrá solicitar la revocación de la aceptación de la compra, invocando el derecho irrenunciable del consumidor a revocar la aceptación del contrato cuando sea celebrado incluso a distancia y mediante la virtualidad.
Seguir leyendoFerrocarriles Argentinos: parábola de un país desmembrado
El desmantelamiento ferroviario es una de las grandes tragedias argentinas. Un país que supo tener 41.000 km de vías, con locomotoras y vagones 100% nacionales, luego del desguace de 1955, 1976 y 1990, hoy cuenta con una red de 18.000 km, igual que a comienzos del siglo XX. Un país sin trenes no corre ni camina, sino que apenas se arrastra.
Seguir leyendoMinería: cinco siglos igual
La regulación minera en argentina constituye un modelo de extracción, saqueo y contaminación.
Seguir leyendo