Compartir algunas noticias e informes mensuales que construyen la opinión pública de quienes toman decisiones en Argentina.
Seguir leyendoEl Derecho ubicuo
El nuevo botón de arrepentimiento pretenderá cumplir con las tres palabras mágicas del consumo: eficacia, rapidez y claridad. Será el medio directo para el cual se podrá solicitar la revocación de la aceptación de la compra, invocando el derecho irrenunciable del consumidor a revocar la aceptación del contrato cuando sea celebrado incluso a distancia y mediante la virtualidad.
Seguir leyendoSueñan los nadies con salir de pobres: ¿“Privilegio” o “derecho” a la educación?
El derecho a la educación pública de calidad (anteriormente golpeado), hoy en este contexto de pandemia podría llegar a convertirse en un privilegio.
Seguir leyendoCómo recuperar el sistema eléctrico nacional privatizado
Frente a los nuevos e interminables escándalos de la compañía Edesur y el destrato hacia todos los usuarios de energía eléctrica, te acercamos una propuesta novedosa de cómo recuperar dicho sector eléctrico y terminar con el negocio de un oligopolio que imposibilita el desarrollo industrial y el acceso a la energía eléctrica para los argentinos y argentinas.
Seguir leyendoProyecto de reforma del sistema judicial federal
Te traemos en este trabajo los puntos más destacados e importantes del proyecto de reforma, entre ellos: creación de la Justicia Penal Federal en CABA; creación de juzgados, fiscalías y defensorías públicas; implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal; transferencia de competencias; nuevas reglas de actuación para jueces y juezas.
Seguir leyendoDesafíos del trabajo y la organización gremial ante la Pandemia del Covid
Si bien en principio la idea de trabajar en casa parece acogedora, el teletrabajo esconde muchas trampas: jornadas de trabajo extensas, requerimientos a cualquier hora del día por parte del empleador, utilización de muebles y computadoras del hogar para el trabajo, la provisión de condiciones dignas de trabajo en materia de seguridad e higiene se pone a cargo del trabajador y, para más, soledad de los trabajadores y trabajadoras frente a sus empleadores.
Seguir leyendoFuerza mayor global: una posibilidad jurídica y económica para la Argentina – Parte I
A partir de este nuevo contexto internacional de emergencia, los Estados Nacionales vuelven a tomar decisiones soberanas, independientemente de los dogmas privatistas y liberales, el desafío es animarnos a recuperar ese poder soberano para construir comunidades libres que definen su propio destino, en una integración ordenada por el bien común y el cuidado de nuestro medioambiente.
Seguir leyendoPerspectivas de la industria naval y la marina mercante
Conversamos con un ingeniero naval de origen, sobre sus distintas experiencias en diversos sectores industriales nacionales a lo largo de su vida.
Seguir leyendoTrabajo, teletrabajo y Pandemia, una Reforma pendiente
Reflexiones sobre el trabajo a distancia y políticas de Estado pendientes para abordarlo. Cuando “Quédate en casa” pasó de ser una recomendación a una medida obligatoria impuesta por el gobierno en el marco de la Pandemia COVID-19.
Seguir leyendoRealidades del aislamiento: conversamos con un empresario PyME de la construcción
Conversamos con un empresario nacional, del rubro de la construcción, sobre la realidad de su actividad, en pleno contexto de pandemia global y de aislamiento social, preventivo y obligatorio en nuestro medio. Reflexiones, ideas y diagnósticos personales sobre los momentos que nos tocan vivir, tanto en lo individual como en lo colectivo.
Seguir leyendo