Las consideraciones relativas a la deuda externa y su solución -generalmente- se conciben desde un punto de vista exclusivamente economicista, omitiendo el marco jurídico-institucional bajo el cual –al menos en abstracto- la actividad económica se encontraría subordinada.
Seguir leyendoResumen de noticias, mayo 2022: los desclasados del Plata.
Resumen de noticias de Mayo del 2022. Varios elementos dan la pauta de una crisis de representación total en nuestro país. Una nueva teoría del derrame impera desde el puerto.
Seguir leyendoRepli-Tips #1 – ¿Cómo salir del maldito Veraz?
Para evitar los exorbitados presupuestos o contratar a alguien por algún que otro trabajo que podamos hacer nosotros, nos gustaría acercarles desde Repliegue las respuestas a estos pequeños y cotidianos problemas que ayudan a nuestro bolsillo y -¿por qué no?- a la soberanía de la Patria.
Seguir leyendoSoberanos quilombos
Compartir algunas noticias e informes mensuales que construyen la opinión pública de quienes toman decisiones en Argentina.
Seguir leyendoUn mes en este mundo – Marzo 2022
Tercer mes de resumen de noticias. Notas y data que nos sirve para comprender el presente, contada por los dueños del cuchillo de la torta que todavía no se repartió. ¿El tema de este mes? Defenderse, un dilema preideológico.
Seguir leyendoUn mes en este mundo – febrero 2022
Noticias del mes anterior que cobran un sentido: dejar de ser colonia y prepararnos para ser libres.
Seguir leyendoSociedades por dos pesos
Análisis económico del derecho en materia de Sociedades por Acciones Simplificadas.
Seguir leyendoLealtad y sindicalismo: antecedentes históricos del 17 de Octubre de 1945
La importancia fundamental del movimiento obrero organizado en el proceso histórico que derivó en el 17 de octubre de 1945
Seguir leyendoEl Derecho ubicuo
El nuevo botón de arrepentimiento pretenderá cumplir con las tres palabras mágicas del consumo: eficacia, rapidez y claridad. Será el medio directo para el cual se podrá solicitar la revocación de la aceptación de la compra, invocando el derecho irrenunciable del consumidor a revocar la aceptación del contrato cuando sea celebrado incluso a distancia y mediante la virtualidad.
Seguir leyendoSueñan los nadies con salir de pobres: ¿“Privilegio” o “derecho” a la educación?
El derecho a la educación pública de calidad (anteriormente golpeado), hoy en este contexto de pandemia podría llegar a convertirse en un privilegio.
Seguir leyendo