Tercer mes de resumen de noticias. Notas y data que nos sirve para comprender el presente, contada por los dueños del cuchillo de la torta que todavía no se repartió. ¿El tema de este mes? Defenderse, un dilema preideológico.
Seguir leyendoGeopolítica obrera
El rol del agregado obrero en las embajadas es el de hacer conocer a los sindicatos -y por tanto a los obreros del país donde actúan- la doctrina y obra del justicialismo.
Seguir leyendoUn mes en este mundo – febrero 2022
Noticias del mes anterior que cobran un sentido: dejar de ser colonia y prepararnos para ser libres.
Seguir leyendoMensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Hace casi treinta años, cuando aún no se había iniciado el proceso de descolonización contemporáneo, anunciamos la tercera Posición en defensa de la soberanía y autodeterminación de las pequeñas naciones, frente a los bloques en que se dividieron los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
Seguir leyendoUn mes en este mundo – enero 2022
A continuación va alguna que otra data fresca y fundamental del último mes que vivimos, enero del 2022, el más largo y caluroso que a mis años me tocó vivir.
Seguir leyendoCrisis energética global. La lucha por el futuro.
El aumento exponencial de los precios de la electricidad y el gas en Europa, los constantes apagones en ciudades e industrias enteras en China, el afán por conseguir carbón en la industria india, y las tensiones entre la Unión Europea y Vladimir Putin por el abastecimiento de energía rusa al viejo continente de cara al invierno, son algunos síntomas cuyo análisis aislado demostraría una ignorancia de lo que demuestra ser ya una tendencia global generalizada. Sin embargo, entre los casos mencionados, se destacan dos grandes perdedores de esta crisis que se avecina: Europa y China.
Seguir leyendo20 de Noviembre. Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre celebramos un nuevo día en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado librada en el Río Paraná en 1845. Pero, ¿qué es lo que recordamos exactamente?
Seguir leyendoLA UNIÓN HACE LA FUERZA
“A pesar de las diferencias en sus gestiones internas, de los proyectos que cada uno tenía para la región y de los matices ideológicos, el tridente Brasil-Venezuela-Argentina sentó las bases para la unión de la Patria Grande”.
Seguir leyendoMeridiano 67° 16´ 0/ Todo tiene un límite
Cuando dos naciones se ven geográficamente obligadas a compartir apenas unos 5.308 kilómetros de frontera terrestre y otras tantas millas marítimas, es entendible que surjan inconvenientes transfronterizos.
Seguir leyendoRegionalismo y soberanía en América Latina
Nuestra región no ha logrado replicar la experiencia de integración europea. Existe la creencia de que esa imitación traería a la región la misma prosperidad de la que goza el viejo continente, como si la integración regional fuera la causa de esa prosperidad, cuando lo cierto es que los países de la Europa occidental ya eran ricos desde hace mucho antes de la firma del tratado de París que en 1951 dio origen a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (entidad predecesora de la Unión Europea).
Seguir leyendo