Estados Unidos de Norteamérica, el Reino Unido de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido de los Países Bajos, Portugal, entre otros países europeos, suscribieron originalmente este tratado. Al día de hoy y con el correr del tiempo, lo suscribieron un total de treinta países, a los que se suman otros tantos en calidad de “aliados” o “asociados” (ya no necesariamente países situados en el norte del globo). Su justificación histórica está dada por el contexto de posguerra que siguió al colapso del hemisferio norte del mundo, y principalmente de la Europa existente hasta el momento.
Seguir leyendoMalvinas, el hecho maldito de una Patria pendiente
Un día 3 de enero como el de hoy pero en 1833, bajo el sol del verano austral, en tiempos de paz, sin previo aviso y por medio de la fuerza, la corbeta Clio de la Marina Real británica al mando del comandante Oslow desembarca en las Islas Malvinas, exigiendo la rendición y expulsando a las autoridades argentinas legítimamente instaladas al mando del comandante José María Pinedo.
Seguir leyendoFuerza mayor global: una posibilidad jurídica y económica para la Argentina – Parte I
A partir de este nuevo contexto internacional de emergencia, los Estados Nacionales vuelven a tomar decisiones soberanas, independientemente de los dogmas privatistas y liberales, el desafío es animarnos a recuperar ese poder soberano para construir comunidades libres que definen su propio destino, en una integración ordenada por el bien común y el cuidado de nuestro medioambiente.
Seguir leyendoLa tercera posición desde los orígenes de las relaciones Chino-Argentinas
Nuevamente existen presiones para que nuestro país elija un norte entre alguna de las potencias en disputa. En estos tiempos, debemos recordar el ejemplo del gobierno de Perón y la importancia de mantener una posición de independencia con respecto a los grandes poderes, que nos garantice la soberanía, haciendo siempre lo que convenga a los intereses nacionales y en el amor fraternal con los pueblos que nos necesiten.
Seguir leyendoA 38 años de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
Debatir Malvinas supone debatir el carácter de quienes han de protagonizar la lucha de liberación latinoamericana en defensa del interés nacional, siendo capaces todos desde nuestro lugar, de proveer un respaldo consciente y de lucha.
Seguir leyendoCalifornia es Argentina!
El Estado de California, una de las estrellas de la bandera gringa, alguna vez fue nuestra. Con esta curiosa anécdota, me topé en medio de un reciente y largo viaje por las costas del Pacífico mexicano y estadounidense.
Seguir leyendoLa regulación financiera
La globalización financiera es el movimiento masivo de capitales a través de las fronteras, direccionado por el poder privado internacional y de los Estados dominantes.
Seguir leyendoBiocca: «Estos tratados llamados de ‘libre comercio’ son una distribución del poder global»
Uno de los objetivos que nos hemos puesto desde Repliegue, es dar voz a los máximos representantes jurídicos que tiene nuestro país en materia de pensamiento del desarrollo nacional y protección de nuestro patrimonio.
Seguir leyendo