La Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP) es un megaproyecto que merece un profundo análisis. Como cualquier obra de ingeniería posee muchas aristas con sus respectivas ventajas y desventajas, y una evaluación integral de ellas es clave para determinar la factibilidad del proyecto.
Seguir leyendoCuenca del Plata y el negocio de la Hidrovía del Paraná
La cuenca hidrográfica del Plata es la parte de América del Sur drenada por el propio Río de la Plata y sus afluentes, cubre un área de unos 3.180.000 km², que la convierte en la quinta del mundo, por detrás de las del Cuenca del Amazonas, Congo, Nilo y Mississippi, y abarca territorios correspondientes a cinco nacionesː Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y, Uruguay.
Seguir leyendoHIDROVÍA O DECÁLOGO DE UNA CLAUDICACIÓN INCESANTE
De buenas a primeras, una palabra empezó a resonar de manera estridente en la caja de resonancia de cosa pública: hidrovía. Pero, ¿qué es una hidrovía? Es curioso al menos, que una palabra ni siquiera reconocida por la Real Academia Española ocupe tanta plaza en el interés de argentinas y argentinos.
Seguir leyendoLas playas y los datos son públicos
El contexto actual de distanciamiento social hizo que este conflicto de la privatización del espacio público se agudice aún más. Ya en noviembre cuando los balnearios empiezan a tomar forma, los pequeños cordones de playa pública que dejaban parecían una tomada de pelo para la población marplatense. La indignación por esta realidad, con la pasividad del municipio en su regularización, dio como resultado algunos destrozos y la movilización de cientos de marplatenses.
Seguir leyendoAborto 100% público y gratuito para garantizar el acceso a la salud
En el marco del debate legislativo para la aprobación del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); desde Repliegue queremos proponerles una vuelta de tuerca que nos permita discutir y construir una futura reglamentación de la ley capaz de efectivizar este inminente y necesario derecho. Por ello, nosotros sostenemos que el aborto debe ser una política de Estado 100% pública y 100% gratuita.
Seguir leyendoFerrocarriles Argentinos: parábola de un país desmembrado
El desmantelamiento ferroviario es una de las grandes tragedias argentinas. Un país que supo tener 41.000 km de vías, con locomotoras y vagones 100% nacionales, luego del desguace de 1955, 1976 y 1990, hoy cuenta con una red de 18.000 km, igual que a comienzos del siglo XX. Un país sin trenes no corre ni camina, sino que apenas se arrastra.
Seguir leyendoCómo recuperar el sistema eléctrico nacional privatizado
Frente a los nuevos e interminables escándalos de la compañía Edesur y el destrato hacia todos los usuarios de energía eléctrica, te acercamos una propuesta novedosa de cómo recuperar dicho sector eléctrico y terminar con el negocio de un oligopolio que imposibilita el desarrollo industrial y el acceso a la energía eléctrica para los argentinos y argentinas.
Seguir leyendoFuerza mayor global: una posibilidad jurídica y económica para la Argentina – Parte I
A partir de este nuevo contexto internacional de emergencia, los Estados Nacionales vuelven a tomar decisiones soberanas, independientemente de los dogmas privatistas y liberales, el desafío es animarnos a recuperar ese poder soberano para construir comunidades libres que definen su propio destino, en una integración ordenada por el bien común y el cuidado de nuestro medioambiente.
Seguir leyendoPerspectivas de la industria naval y la marina mercante
Conversamos con un ingeniero naval de origen, sobre sus distintas experiencias en diversos sectores industriales nacionales a lo largo de su vida.
Seguir leyendoVicentín: crónica de un fraude, paladines intermitentes de la Constitución y una esperanza
En el marco de una estructura jurídica y económica extranjerizada y volcada a la renta agropecuaria como única palanca del crecimiento -sin desarrollo-, se concretó un fraude a la Nación en la conducción de la compañía Vicentín. Mediante la expropiación e intervención estatal de la empresa, se intentará conducir una nueva experiencia de empresa pública testigo en la producción de alimentos y biocombustibles.
Seguir leyendo