El caso Bulacio marcó un punto de inflexión en la historia contemporánea argentina y dejó a la vista que la democracia no llega a todos los rincones del Estado y de la sociedad en un país que sostiene un sistema represivo por goteo que genera una muerte por gatillo fácil cada menos de 24 horas.
Seguir leyendoSociedades por dos pesos
Análisis económico del derecho en materia de Sociedades por Acciones Simplificadas.
Seguir leyendoLa teoría de los juegos en el derecho societario
Analizar la teoría de los juegos en el marco del derecho societario argentino implica una tarea por demás compleja. En razón de ello, la presentación se desarrollará en relación a una herramienta específica de la economía aplicada al análisis económico del derecho (en adelante “AED”) y ciertos tipos societarios.
Seguir leyendoLa Soberanía se Defiende en Equipo
A menudo escuchamos y vemos que todas aquellas cuestiones de soberanía están vinculadas directamente a la clase política, sindical y a las organizaciones que a ellas responden. Tal vez suene un poco brusco introducir un tema con esa frase, sin embargo, quienes más riñen por lo nacional, por defender el territorio y todo lo hay en él son los “agentes invisibles”.
Seguir leyendoLa Nueva Personería Social
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) obtuvo la inscripción de la personería social en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, lo cual le permite tener un reconocimiento institucional como colectivo representativo de los trabajadores de la economía popular.
Seguir leyendoEL APALANCAMIENTO DE EMPRESAS Y UN CASO EMBLEMÁTICO
En el presente artículo se abordarán cuestiones básicas y esenciales sobre la compra apalancada de empresas (Leveraged Buyout – LBO) y se explicará brevemente su estructura. Además, se analizará un caso emblemático que no ha llegado, por diversos motivos, a conocimiento de los tribunales nacionales.
Seguir leyendoCÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL: Implementación de la nueva normativa sobre publicidad y acceso a los juicios en todo el sistema judicial penal federal del país.
Desde el jueves 10 de diciembre de este año 2020 comenzaron a ser aplicables cuatro artículos del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en todo el sistema de justicia penal nacional y federal.
Esto fue así a partir del dictado de la Resolución N° 1/2020 por la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del CPPF.
Seguir leyendoLa esencialidad del servicio de Justicia
El servicio de Justicia es esencial para toda la comunidad, por lo que confeccionamos un mapa interactivo del funcionamiento del Poder Judicial de la Nación durante la Feria extraordinaria, elaborado por Blair, Facundo Cachan y Federico Tavarozzi.
Seguir leyendoEl caso “Ingegnieros” y una deuda social pendiente: la responsabilidad civil de la última dictadura
El caso “Ingegneros, Maria Gimena c/ Techint Sociedad Anónima Compañía Técnica Internacional s/ accidente-ley especial” revela las injusticias y la grieta que han producido en el país los golpes de Estado, en connivencia con sectores empresariales que diseñaron una verdadera máquina de matar personas, seguido del vano intento de hacer desaparecer también sus ideales.
Seguir leyendoUn avance en el sistema de justicia penal federal
El nuevo Código Procesal Penal Federal se encuentra vigente sólamente en la Justicia federal de Salta y Jujuy, aunque algunos de sus institutos comenzarán a aplicarse en todo el territorio nacional.
Seguir leyendo