Nos encontramos fundamentalmente con una dificultad de déficit democrático: normas de aplicación, supervisión y funcionamiento del sistema financiero son elaboradas y promocionadas por sujetos privados extranjeros, en resguardo de sus propios intereses y en detrimento de la producción y el trabajo.
Seguir leyendoFuerza mayor global: una posibilidad jurídica y económica para la Argentina – Parte I
A partir de este nuevo contexto internacional de emergencia, los Estados Nacionales vuelven a tomar decisiones soberanas, independientemente de los dogmas privatistas y liberales, el desafío es animarnos a recuperar ese poder soberano para construir comunidades libres que definen su propio destino, en una integración ordenada por el bien común y el cuidado de nuestro medioambiente.
Seguir leyendoBanco del Sur: nuestra posibilidad de recuperar Soberanía Económica
El Banco del Sur constituiría una salida soberana en el marco de la integración regional, a fin de obtener un financiamiento que no condicione nuestra economía.
Seguir leyendoRealidades del aislamiento: conversamos con un empresario PyME de la construcción
Conversamos con un empresario nacional, del rubro de la construcción, sobre la realidad de su actividad, en pleno contexto de pandemia global y de aislamiento social, preventivo y obligatorio en nuestro medio. Reflexiones, ideas y diagnósticos personales sobre los momentos que nos tocan vivir, tanto en lo individual como en lo colectivo.
Seguir leyendoLa necesidad de una reforma financiera
Es necesaria una reforma financiera para impedir la especulación y el desvío de fondos del ahorro argentino hacia actividades que no contribuyan al desarrollo armónico de la Nación, orientar el crédito y volcarlo a la actividad productiva y el acceso a la vivienda, estableciendo controles para evitar transferencias de capitales que sean producto de la evasión fiscal.
Seguir leyendoLa regulación financiera
La globalización financiera es el movimiento masivo de capitales a través de las fronteras, direccionado por el poder privado internacional y de los Estados dominantes.
Seguir leyendoDos visiones respecto a la orientación que debe darse al sistema financiero
El financiamiento es parte elemental de toda política económica caracterizada por su orientación al desarrollo y la autonomía, con expansión del empleo, la mejora del nivel de vida general y un significativo proceso de reindustrialización.
Seguir leyendoLas estructuras del continuismo y la Soberanía
A partir de la década del 70 se ha construido un andamiaje jurídico de renuncia sistemática a la soberanía nacional, en el que nuestro Estado ya no es considerado como la representación de un pueblo soberano, sino como un mero agente privado sometido a las reglas determinadas por los grupos financieros internacionales.
Seguir leyendo