“En mis 42 años de carrera he visitado 68 países y conocido a muchos músicos. Les presento al mejor guitarrista de blues de Sudamérica”, dijo al micrófono BB King, máximo rey del blues de todos los tiempos, en el mismísimo Madison Square Garden de Nueva York una noche de 1993 ante una multitud que ovacionaba al perfecto desconocido. Había llegado la consagración absoluta.
Seguir leyendoSPINETTALANDIA – DÍA DEL MÚSICO ARGENTINO
Hoy es el día del músico argentino y es por él. Lógico, si el 23 de enero de 1950 se presentaba ante el aire espeso del verano porteño uno de los máximos talentos que haya pisado estas tierras y, tal vez, el planeta. Sí, el planeta. No exagero. Del Bajo Belgrano a Spinettalandia, sin escalas por las rutas argentinas.
Seguir leyendoREPÚBLICA DE CROMAÑÓN – RINCÓN ETERNO DE LAS PALABRAS
Jueves a la noche y el aire denso de Buenos Aires se sentía insoportable. Ya era 30 de diciembre y sobraba pirotecnia en la ciudad. El calor no daba tregua pero había que estar. En el barrio de Balvanera, pegado a la estación Once del tren Sarmiento, se presentaba por tercer día consecutivo la banda de rocanrol (así escrito) del momento, Callejeros, que unos días antes había tocado para 10 mil personas en la cancha de Excursionistas. Se cerraba ese frenético 2004, que los había visto llenar por duplicado el Estadio de Obras, el templo del rock, durante el mes de julio.
Seguir leyendoA 130 años del nacimiento de Carlos Gardel
Como todos sabemos, nuestro país tiene 210 años de Historia, los cuales son muy pocos si tenemos en cuenta los miles de años de Historia de la Humanidad. Siendo que en 1810 hacía miles de años que los seres humanos venían generando cultura y considerando que después de ese año el resto de los pueblos del mundo también siguieron produciéndola produciendo cultura, cabría preguntarse: ¿cuántas posibilidades tenía nuestra Nación de generar algo nuevo? ¿Cuánta magnitud podría tener nuestra cultura? ¿Nuestra influencia en la cultura universal puede ser más que una simple huella?
Seguir leyendoLealtad y sindicalismo: antecedentes históricos del 17 de Octubre de 1945
La importancia fundamental del movimiento obrero organizado en el proceso histórico que derivó en el 17 de octubre de 1945
Seguir leyendoHipólito Yrigoyen y el origen del Movimiento Nacional
El mayor legado de su primera presidencia fue la creación de YPF, primera empresa petrolera estatal del mundo por fuera de la URSS, fundada en 1922. Presidida ejemplarmente por Enrique Mosconi, YPF rompió el trust internacional controlado por la estadounidense Standard Oil de la familia Rockefeller y la Royal Dutch Shell de las coronas británica y holandesa y luego serviría de ejemplo a imitar para países vecinos y lejanos.
Seguir leyendo¿Qué pasó con la independencia soñada?
Reflexiones sobre la urgente necesidad de dar el salto desde una independencia formal hacia una sustancial
Seguir leyendoA 200 años del paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano
“Me voy, pero me quedo pensando en nuestra tierra. Ojalá que los buenos ciudadanos que la habiten tengan la posibilidad de mejorar todo lo que nuestra patria está necesitando”. Manuel Belgrano
Seguir leyendoLa tercera posición desde los orígenes de las relaciones Chino-Argentinas
Nuevamente existen presiones para que nuestro país elija un norte entre alguna de las potencias en disputa. En estos tiempos, debemos recordar el ejemplo del gobierno de Perón y la importancia de mantener una posición de independencia con respecto a los grandes poderes, que nos garantice la soberanía, haciendo siempre lo que convenga a los intereses nacionales y en el amor fraternal con los pueblos que nos necesiten.
Seguir leyendoFrancisco Suárez: el jurista y filósofo de la Revolución de Mayo y los Libertadores
Francisco Suárez ha sido reconocido como uno de los juristas que mayor aportación ha efectuado al Derecho internacional de gentes, continuador de la obra de Francisco de Vitoria y renovador de la Escolástica europea. Su pensamiento jurídico influenció a los grandes ilustrados del siglo XVIII y a los Libertadores de Nuestra América.
Seguir leyendo