REPÚBLICA DE CROMAÑÓN – Rincón eterno de las palabras

Cromañón tiene que ser estudiado a fondo porque nos refleja como sociedad. Por ahora, nos queda el trágico recuerdo de una pesadilla más en nuestra corta historia, un “rincón eterno de las palabras”, que hoy es silencio, y lleno de angustia y dolor grita desde el fondo de una esquina porteña que jamás debe pasar al olvido.

Seguir leyendo

El Padrino del Norte y el Padrino del Sur: Sombras del Sueño Americano

La estigmatización de las colectividades de inmigrantes, de los marginados y hasta de ciudades enteras, es más antigua que el crimen organizado, lo que no es poco. Recientemente se cumplieron 50 años del estreno de “El Padrino”, la primera entrega de la saga dirigida por Francis Ford Coppola. Sin embargo, pasó inadvertido el 50° aniversario de otro estreno, que fue en nuestro país y con pocos meses de anticipación: la película “Maffia” dirigida por Leopoldo Torre Nilsson.

Seguir leyendo

Walter Olmos, la voz de los «Chicos de la calle». A 20 años de su partida

Comenzó con una promesa a la Virgen María, como todas las grandes hazañas nacionales, desde la Reconquista de Buenos Aires, en 1807, hasta la conquista del Mundial de fútbol, en 1986. Sin embargo, el protagonista de esta historia no le prometió grandes cosas, como las banderas de Gran Bretaña, ofrendadas por el Virrey Liniers a María, o la Copa del mundo, por la Selección Nacional: «Si me haces cantar te doy 10 pesos», le dijo Walter Olmos a la Virgencita del Valle de Catamarca.

Seguir leyendo

La tragedia de un obrero ejemplar

El autor describió la enajenación como la causa de la propiedad, mientras que Petri buscó reflejar la vigencia de dichos conceptos, más de un siglo después, en una fábrica del Norte de Italia, durante la década del ‘70, cuando el capitalismo occidental había incorporado, al menos en sus zonas más desarrolladas, la legislación laboral y la actividad sindical legítima.

Seguir leyendo

NORBERTO “PAPPO” NAPOLITANO – BLUES PARA MI GUITARRA

“En mis 42 años de carrera he visitado 68 países y conocido a muchos músicos. Les presento al mejor guitarrista de blues de Sudamérica”, dijo al micrófono BB King, máximo rey del blues de todos los tiempos, en el mismísimo Madison Square Garden de Nueva York una noche de 1993 ante una multitud que ovacionaba al perfecto desconocido. Había llegado la consagración absoluta.

Seguir leyendo