La pandemia ha funcionado más como catalizador de procesos ya existentes que como factor de cambio. Cuando nos referimos a procesos ya existentes, las tendencias nacionalistas, el rechazo al multilateralismo, el ascenso de China y Rusia como potencias capaces de disputar la hegemonía estadounidense y, principalmente, la situación política, social y económica del gigante americano, son el foco de atención.
Seguir leyendoCuenca del Plata y el negocio de la Hidrovía del Paraná
La cuenca hidrográfica del Plata es la parte de América del Sur drenada por el propio Río de la Plata y sus afluentes, cubre un área de unos 3.180.000 km², que la convierte en la quinta del mundo, por detrás de las del Cuenca del Amazonas, Congo, Nilo y Mississippi, y abarca territorios correspondientes a cinco nacionesː Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y, Uruguay.
Seguir leyendoRAÚL SCALABRINI ORTIZ – AQUÍ SE APRENDE A DEFENDER LA PATRIA
Desde la provincia de Corrientes asomaba al mundo Raúl Scalabrini Ortiz. Su cabeza, su voz y sobre todo su tinta llegaron para que no quedaran dudas sobre el sometimiento general que vivía nuestro país desde su declaración de independencia formal, y en especial, desde la configuración heredada de las guerras civiles. Ganaron los que tenían que perder, estaba claro.
Seguir leyendoHIDROVÍA O DECÁLOGO DE UNA CLAUDICACIÓN INCESANTE
De buenas a primeras, una palabra empezó a resonar de manera estridente en la caja de resonancia de cosa pública: hidrovía. Pero, ¿qué es una hidrovía? Es curioso al menos, que una palabra ni siquiera reconocida por la Real Academia Española ocupe tanta plaza en el interés de argentinas y argentinos.
Seguir leyendoSPINETTALANDIA – DÍA DEL MÚSICO ARGENTINO
Hoy es el día del músico argentino y es por él. Lógico, si el 23 de enero de 1950 se presentaba ante el aire espeso del verano porteño uno de los máximos talentos que haya pisado estas tierras y, tal vez, el planeta. Sí, el planeta. No exagero. Del Bajo Belgrano a Spinettalandia, sin escalas por las rutas argentinas.
Seguir leyendoCONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL EN LA ARGENTINA 2021
No existe Estado sin fijar metas, que son en sí mismas la esencia del diseño del proceso de planificación de un gobierno, y que al orientar su gestión le permiten alcanzar sus objetivos. También son parte de la compleja interrelación de las políticas públicas como instrumentos para alcanzar los fines.
Seguir leyendoLas playas y los datos son públicos
El contexto actual de distanciamiento social hizo que este conflicto de la privatización del espacio público se agudice aún más. Ya en noviembre cuando los balnearios empiezan a tomar forma, los pequeños cordones de playa pública que dejaban parecían una tomada de pelo para la población marplatense. La indignación por esta realidad, con la pasividad del municipio en su regularización, dio como resultado algunos destrozos y la movilización de cientos de marplatenses.
Seguir leyendoEL APALANCAMIENTO DE EMPRESAS Y UN CASO EMBLEMÁTICO
En el presente artículo se abordarán cuestiones básicas y esenciales sobre la compra apalancada de empresas (Leveraged Buyout – LBO) y se explicará brevemente su estructura. Además, se analizará un caso emblemático que no ha llegado, por diversos motivos, a conocimiento de los tribunales nacionales.
Seguir leyendoMalvinas, el hecho maldito de una Patria pendiente
Un día 3 de enero como el de hoy pero en 1833, bajo el sol del verano austral, en tiempos de paz, sin previo aviso y por medio de la fuerza, la corbeta Clio de la Marina Real británica al mando del comandante Oslow desembarca en las Islas Malvinas, exigiendo la rendición y expulsando a las autoridades argentinas legítimamente instaladas al mando del comandante José María Pinedo.
Seguir leyendoREPÚBLICA DE CROMAÑÓN – RINCÓN ETERNO DE LAS PALABRAS
Jueves a la noche y el aire denso de Buenos Aires se sentía insoportable. Ya era 30 de diciembre y sobraba pirotecnia en la ciudad. El calor no daba tregua pero había que estar. En el barrio de Balvanera, pegado a la estación Once del tren Sarmiento, se presentaba por tercer día consecutivo la banda de rocanrol (así escrito) del momento, Callejeros, que unos días antes había tocado para 10 mil personas en la cancha de Excursionistas. Se cerraba ese frenético 2004, que los había visto llenar por duplicado el Estadio de Obras, el templo del rock, durante el mes de julio.
Seguir leyendo